Falta de coordinación en GRA retrasa uso de equipos médicos de hospitales paralizados

Proyectos hospitalarios paralizados impiden mejoras en el sector salud.
EN GERENCIAS DEL GRA
A pesar de que el Hospital Apoyo de Camaná lleva meses esperando la entrega de equipamiento médico, la falta de coordinación entre la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) impide su uso. Desde la Comisión Especial de Hospitales Paralizados del Consejo Regional de Arequipa (CRA), solicitaron mayor articulación entre las gerencias del Ejecutivo regional, ya que la población es la más perjudicada.
A fines de abril, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) sostuvo una reunión con funcionarios de la Contraloría General de la República para viabilizar la distribución de equipos almacenados en los hospitales Maritza Campos y Camaná. Mientras que el primero requiere una ordenanza regional para autorizar la entrega, el Hospital de Camaná depende de que ambas gerencias coordinen la reubicación del equipamiento. Sin embargo, hasta la fecha, ninguno de los procesos muestra avances significativos.
«La principal razón por la que aún no se concreta la transferencia de los equipos al Hospital de Camaná es porque la GRI no ha recibido una respuesta formal de la Geresa manifestando su necesidad. Ambas son parte del GRA. No es posible que por falta de comunicación se siga retrasando una transferencia urgente, que permitiría atender a pacientes que esperan por atención», señaló Norma Ortega Valdivia, presidenta de la Comisión de Hospitales Paralizados y consejera por la provincia de Camaná.
Además, Ortega Valdivia advirtió que el Hospital Apoyo de Camaná no puede adquirir nuevo equipamiento hasta que se concluya la construcción de su nueva infraestructura. Esta demora ha generado que una gran cantidad de equipos superen su vida útil y queden inoperativos. Aunque se proyecta el traslado de aproximadamente 80 equipos, muchos de ellos requieren mantenimiento correctivo antes de ponerse en funcionamiento.
A ello se suma otro incumplimiento. En enero de 2025, el GRA anunció la entrega de seis equipos médicos al Hospital de Apoyo de Camaná, incluyendo un ecógrafo para diagnóstico por imágenes, un RX digital, otro ecógrafo para ginecoobstetricia, dos equipos de anestesia, una torre laparoscópica y un equipo de esterilización. Sin embargo, meses después, solo se concretó la entrega de un ecógrafo portátil, ya que el resto de equipos no estaba operativo. Ortega Valdivia lamentó este incumplimiento y enfatizó: «La transferencia no es un favor, sino un derecho».
EL MARITZA CAMPOS
La situación del hospital Maritza Campos también está estancada. El GRA debía remitir la documentación técnica que sustente la transferencia de equipos a la comisión de Hospitales Paralizados para que, una vez pulido, sea presentado como proyecto de ordenanza ante el pleno del CRA. No obstante, hasta ahora no se ha entregado ningún documento, por lo que la transferencia de equipos del Maritza Campos a hospitales y centros de salud sigue pendiente y sin una fecha estimada de ejecución.
«Hasta el momento no hemos recibido la propuesta del GRA. Es posible que ya no necesiten la ordenanza y apunten a otro camino legal, es otra alternativa. Lo cierto es que hasta el momento no tenemos el mecanismo», concluyó Ortega Valdivia.