Alcalde de Atico denuncia abandono del Estado ante conflicto minero

Por Germán Yuca Ch.

Burgomaestre denuncia abandono del Estado mientras continúan los enfrentamientos entre mineros y pobladores. La situación en Atico refleja una problemática compleja que requiere una intervención integral del Estado, abordando tanto la formalización minera como la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.

SE REGISTRAN VIOLENTOS ENFRENTAMIENTOS

Un nuevo enfrentamiento entre integrantes de la empresa minera Calpa Renace (ARMAPE) y miembros del Frente de Defensa de Atico ha vuelto a encender las alarmas en la provincia de Caravelí. A raíz de estos hechos, la Municipalidad Distrital de Atico ha solicitado con urgencia la declaratoria de estado de emergencia, ante la escalada de violencia y el vacío de autoridad en la zona.

Mientras tanto, representantes de Calpa Renace llegaron a Arequipa para deslindar responsabilidad en los hechos violentos. Sin embargo, reconocieron que mantienen bloqueada la vía regional AR-104, una acción que viene afectando gravemente la vida de los atiqueños. La población denuncia que el bloqueo limita su derecho al libre tránsito y acceso a sus viviendas, y exige la presencia del Estado para restablecer el orden.

CONFLICTO DEJA VARIOS HERIDOS

Exigen presencia del Estado para detener enfrentamientos.

En las últimas horas, se produjo un nuevo hecho de violencia en Atico. Miembros del Frente de Defensa intentaban desbloquear la vía AR-104, que conecta al distrito con el centro poblado, un grupo presuntamente vinculado a Calpa Renace acudió al lugar para impedir la intervención. El enfrentamiento, protagonizado con piedras y objetos contundentes, dejó al menos nueve personas heridas, según confirmó la Región Policial Arequipa.

La Policía precisó que estos enfrentamientos se repiten desde marzo sin que se haya logrado controlar el conflicto. La tensión crece semana a semana y, a juicio de las autoridades locales, la situación se encuentra fuera de control.

SE ECHAN LA CULPA AMBOS

Pese a los enfrentamientos, Calpa Renace insiste en negar cualquier implicancia en los hechos violentos y acusar a terceros de fomentar el caos. Jonny Taboada, representante de la empresa, aseguró que los incidentes serían responsabilidad de supuestos operadores de la empresa Intigold Mining.

“Un grupo externo busca generar enfrentamientos y crear un escenario similar al de 2022. Ahora no hay conflicto, solo intereses políticos”, declaró Taboada. No obstante, desde la población se percibe este discurso como un intento de frenar una eventual declaratoria de emergencia en la zona.

DESPLAZAMIENTOS FORZADOS

La gravedad del conflicto ha traspasado los enfrentamientos físicos. Leydi Huayllani, hija de uno de los heridos en el último enfrentamiento, denunció que más de un centenar de pobladores han sido desplazados de sus viviendas debido a las restricciones impuestas por Calpa Renace.

“Desde la empresa exigen que quienes quieran ingresar a sus casas se registren y acepten sus reglas. Más de 5 mil trabajadores usan el mismo Reinfo, pero no son de Atico. Se necesita un estado de emergencia y también la intervención urgente del Ministerio de Energía y Minas. Hay un uso irregular del Reinfo”, sostuvo Huayllani.

EXIGEN ACCIONES INMEDIATAS

La Municipalidad de Atico confirmó que trabajadores de ARMAPE y un grupo afín denominado “Atico Calpa” están bloqueando vías regionales e impidiendo el libre tránsito de la población. Según la comuna, este grupo busca tomar control de los yacimientos mineros y de todo el territorio, lo que ha desatado enfrentamientos con los residentes que se oponen a sus operaciones.

“Ninguna autoridad regional ni nacional quiere asumir su responsabilidad. Yo, como alcalde, soy quien recibe los reclamos de la población. Hemos agotado todas las vías administrativas: solicitamos ayuda a la PCM, al Minem, al GREM, a la Policía, pero no obtenemos respuestas. El Estado actúa de forma reactiva, cuando ya es tarde”, denunció el alcalde distrital de Atico, Julio Candia Ramos.

Ante la creciente violencia, el alcalde reiteró su pedido de declaratoria de estado de emergencia. Sostuvo que la falta de intervención estatal impide tomar acciones efectivas para contener los enfrentamientos, especialmente cuando hay familias aisladas por los bloqueos de Calpa Renace.

“El Estado no puede mirar hacia otro lado. Se está vulnerando el derecho a la seguridad, al libre tránsito y a la vivienda. Hay una situación crítica que exige atención urgente”, concluyó Candia Ramos.

CUADRO SUCESOS VIOLENTOS

  • En febrero de 2025, mineros artesanales iniciaron un paro indefinido, bloqueando puntos clave de la carretera Panamericana Sur, como el puente Ocoña. Demandaban la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y rechazaban la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal. Estos bloqueos provocaron desabastecimiento de combustible y alimentos, afectando gravemente la economía regional.

Deja un comentario