Denuncian a maestra por maltratar a niños del colegio Andenes de Chilina

Exigen mayor control a instituciones educativas particulares.

Padres de familia del colegio Andenes de Chilina, de Alto Selva Alegre, denunciaron presuntos actos de maltrato físico y psicológico cometidos por una docente contra niños de tan solo tres años. Según relataron, la profesora identificada como Isabel Quispe Q. habría utilizado cinta adhesiva para taparles la boca y los habría amarrado como forma de castigo.

Los padres, visiblemente indignados y preocupados, indicaron que estos hechos se repitieron en varias ocasiones dentro del aula de inicial y que se enteraron por el testimonio de sus propios hijos, quienes regresaban a casa con señales de ansiedad y temor.

“Mi hija me dijo que la ‘miss’ la amarró porque no quería quedarse callada. Cuando la llevamos al colegio lloraba y se negaba a entrar. Pensamos que era normal al inicio, pero después ya nos pareció extraño”, contó una madre de familia que prefirió mantener su nombre en reserva.

Ante estas graves acusaciones, la dirección del colegio Andenes de Chilina informó que tomó conocimiento del caso y que, como primera medida, se ha decidido separar a la docente Isabel Quispe Q. de su cargo.

Asimismo, representantes del colegio aseguraron que están colaborando con las autoridades para esclarecer los hechos y garantizar el bienestar emocional de los menores. También se ofreció asistencia psicológica a las familias afectadas.

La Gerencia Regional de Educación de Arequipa (Grea) aún no se ha pronunciado sobre el caso, pero se espera que inicien una supervisión en el plantel, a fin de determinar si hubo negligencia institucional o si estos actos fueron reportados previamente sin respuesta.

Organizaciones de defensa de la infancia ya se han pronunciado en redes sociales, exigiendo una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares. “No podemos permitir que en un espacio donde los niños deberían sentirse seguros ocurran estos abusos”, señaló un vocero.

Este caso ha encendido las alarmas en la comunidad educativa arequipeña, generando un debate sobre los mecanismos de control y supervisión en centros educativos privados y la necesidad de reforzar la formación emocional y ética del personal docente.

Deja un comentario