Más de dos millones de dólares entraron al FBC Melgar

El FBC Melgar quedó fuera de competencia en Copa Sudamericana, tuvo chances hasta la última fecha en fase de grupos. Un buen ingreso económico tuvo la institución con los premios de la Conmebol, se suman los ingresos por taquillas y sponsors.
El FBC Melgar quedó fuera de competencia en la Copa Sudamericana. Una goleada ante Vasco da Gama no le permitió llegar a un repechaje para seguir con vida en el torneo continental. Tras completarse la primera rueda de todos contra todos el cuadro Rojinegro volverá a la Liga 1, mientras que Vasco tendrá como rival a Independiente del Valle.
Hubo resultados alentadores pero también decepcionantes. Ya pasó. La competencia internacional quedó atrás. Ahora el objetivo será volver a una copa, Sudamericana o Libertadores, y mejorar el rendimiento deportivo como los ingresos económicos.
Por lo pronto, en la caja registradora del club, hubo ganancias que superan los dos millones de dólares. Esto por los premios que da la Confederación Sudamericana de Fútbol, las taquillas y patrocinios del club. Por llegar a la fase 2 de Copa Libertadores, como cuarto en la tabla acumulada del 2024, correspondieron 500 mil dólares.
El FBC Melgar eliminó a Tolima de Colombia y avanzó a la fase 3, ahí sumaron 600 mil dólares más. Si es que hubieran eliminado a Cerro Porteño de Paraguay hubieran sumado tres millones más en sus arcas, sin embargo, por solo llegar a fase de grupos de Copa Sudamericana los premiaron con 900 mil dólares. Por ganar dos partidos en este torneo, ambos a Puerto Cabello de Venezuela, sumaron 230 mil más. Así llegaron a un total de 2 millones 230 mil dólares.
Por lo que se sabe y comunicó el propio club, al monto señalado se le deben restar 103 mil dólares por los cánticos racistas y discriminatorios en contra del árbitro chileno Piero Maza en el compromiso jugado en Arequipa ante Cerro Porteño.
FBC Melgar también tiene ingresos por el pago de entradas de sus hinchas y aficionados. La mejor de este año se produjo en febrero cuando recibió en casa a Deportes Tolima de Colombia. En esa fecha de Copa Libertadores hubo un promedio de 28 mil espectadores que dejaron un ingreso de mas de un millón 200 mil soles. En el compromiso ante el cuadro Paraguayo hubo cerca de 20 mil espectadores. Ante Vasco da Gama de Brasil más de 10 mil, con Lanús de Argentina en el Monumental de Arequipa poco más de 7 mil y ante Puerto Cabello de Venezuela casi 5 mil aficionados.
Los montos por llevar la marca de empresas en el uniforme son reservados, pero se ven que a la fecha son ocho. Hoy Melgar está segundo en el Apertura y con posibilidades de clasificar a la Copa Libertadores del 2026. Habrá que esperar.
FALTA DE PAGOS
Los derechos de televisión son otro ingreso importante para el club, pero lo maneja la Federación Peruana de Fútbol y 1190 Sports. Sin embargo, en más una ocasión el club ha denunciado que no hace efectivo el pago de esos derechos. El último anunció que les debe, además de otros meses de años pasados, marzo, abril y mayo del 2025. Cada cuota supera los 100 mil dólares.
El hincha que recibe esta información saca algunas conclusiones y considera de que se pueden hacer mejores contrataciones para que haya más competencia y obviamente mejores ingresos. Este año están decepcionados.