Imponen jornadas de trabajo comunitario a exfuncionarios de municipio de Yarabamba

Funcionarios de la comuna fueron investigados por actos de corrupción.
INHABILITACIÓN PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOS
El exalcalde del distrito de Yarabamba, Manuel Aco Linares, afronta un posible retorno al penal luego de que el Poder Judicial le negara el beneficio de la terminación anticipada del proceso en su contra. Aco Linares es sindicado como presunto cabecilla de la organización criminal “Los Ediles del Cono Sur”, investigada por actos de corrupción durante su gestión.
La decisión fue emitida a través de la Resolución N.° 42-2025, con fecha 23 de mayo, y estuvo a cargo del juez José Luis Vilca. En el documento se rechaza el pedido presentado por la defensa del exburgomaestre, dejándolo como el único procesado en el caso al que no se le concede esta medida. Ante ello, su abogado ha interpuesto un recurso de apelación, que será evaluado por una instancia superior.
El mismo juzgado sí otorgó el beneficio de terminación anticipada a otros exfuncionarios implicados en la red criminal, a través de la Resolución N.° 43-2025. La medida permitió la conmutación de penas de prisión efectiva por jornadas de trabajo comunitario y sanciones accesorias, como la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Entre los exfuncionarios favorecidos se encuentran Víctor Maldonado Acosta, exgerente municipal; Iván Carlos Zurita Chipana, exgerente de Infraestructura; y Jorge Gonzales Llerena, exjefe de Logística. También figuran Harold Chiguay Copa, Carlos Oppe Aucatinco, Edwin Mamani Apaza, Miguel Charca Mamani, Faustino Mamani Flores y Vitaliano Mamani Vilca.
El caso de Víctor Maldonado ilustra las nuevas medidas impuestas: deberá cumplir con 261 jornadas de trabajo comunitario y permanecer inhabilitado para ejercer funciones públicas por un periodo de 4 años y 2 meses. En tanto, a Iván Zurita se le asignaron 621 jornadas de servicios comunitarios bajo condiciones similares.
De acuerdo con la Fiscalía, la red “Los Ediles del Cono Sur” habría direccionado contrataciones, ejecutado obras con sobrevaloración y favorecido a determinadas empresas a cambio de sobornos. El Ministerio Público solicitó penas efectivas para todos los implicados, aunque algunos de ellos optaron por acogerse a procesos abreviados.
La negativa de terminación anticipada para Manuel Aco Linares implica que el proceso en su contra continúa vigente y será evaluado ahora en segunda instancia. Su situación jurídica podría agravarse si se confirma la resolución inicial, abriéndose la posibilidad de que sea internado nuevamente en un establecimiento penitenciario.

Por ahora, se espera la resolución del recurso de apelación interpuesto por su defensa. Mientras tanto, el caso sigue siendo un emblema de los casos de corrupción en los gobiernos locales del sur del país.