Con expediente técnico mal hecho quieren ejecutar obra millonaria en Mariano Melgar

Por Jorge Turpo R.
Población de Mariano Melgar espera con ansias la culminación de esta obra.
MEJORAMIENTO DE AV. ARGENTINA II ETAPA
La Contraloría halló serias deficiencias en el expediente técnico de la obra que pretende ejecutar el alcalde, Óscar Ayala, con un presupuesto de 2 millones 519 mil soles.
Confirmando que el principal problema de las obras en Arequipa son los malos expedientes técnicos, la Contraloría General de la República, halló serias irregularidades en el expediente de una obra millonaria de la Municipalidad de Mariano Melgar.
Se trata del expediente técnico de la obra de «Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Av. Argentina, II etapa».
Este proyecto, de vital importancia para la conectividad y el desarrollo del distrito, asciende a un monto de S/ 2 millones 519 mil, y su ejecución podría verse seriamente comprometida por los hallazgos adversos.
El informe de control N° 009-2025-OCI/1326-SCC, detalla dos situaciones adversas que ponen en tela de juicio la idoneidad del expediente técnico elaborado por la gestión del alcalde, Óscar Ayala.
La primera y más preocupante es la aprobación de un expediente técnico con inconsistencias sustanciales en aspectos clave como los metrados, las cotizaciones, la programación de la obra, el estudio de mecánica de suelos y el diseño estructural del pavimento.
Estas deficiencias no son menores, ya que podrían traducirse en la adquisición y contratación de bienes y servicios que no cumplen con las características adecuadas o no se ajustan a las cantidades requeridas, lo que no solo afectaría la calidad final de la obra, sino que también podría generar sobrecostos y un uso ineficiente de los recursos públicos.
La Contraloría advierte que estas inconsistencias tienen el potencial de ocasionar retrasos significativos en la ejecución del proyecto, impactando directamente en la población de Mariano Melgar que espera con ansias la culminación de esta infraestructura.
La segunda situación adversa identificada por el órgano de control se refiere a la ausencia de un profesional clave en el equipo técnico responsable de la elaboración del expediente.
La Subgerencia de Obras Privadas y Catastro de la Municipalidad de Mariano Melgar aprobó el expediente técnico sin que este contara con la participación del especialista en diseño vial, un requisito fundamental para garantizar la correcta concepción y planificación de una obra de esta envergadura.

Esta omisión, que contraviene la normativa aplicable, representa un riesgo inminente para la calidad y seguridad de la infraestructura.
La falta de una supervisión especializada en el diseño vial podría derivar en una obra que no cumpla con los estándares técnicos mínimos o que presente problemas estructurales a corto o mediano plazo, lo que eventualmente requeriría inversiones adicionales para su corrección o, en el peor de los escenarios, pondría en riesgo la integridad de los usuarios.
Ante este panorama, la Contraloría ha solicitado a la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar que, en un plazo máximo de cinco días hábiles contados desde la comunicación del informe, adopte las acciones correctivas pertinentes y las informe a la Comisión de Control, adjuntando la documentación de sustento respectiva.
La inacción o la tardanza en subsanar estas deficiencias podrían acarrear responsabilidades administrativas y penales para los funcionarios involucrados.
La transparencia y la prontitud en la atención a estos hallazgos son cruciales para asegurar la correcta ejecución de la obra y salvaguardar los intereses de los ciudadanos.
El gerente de la Contraloría en Arequipa, Samuel Rivera Vásquez, advirtió hace unos días que el principal problema de las obras públicas que se ejecutan en la región son los malos expedientes técnicos.
“Son el cáncer de la administración pública. La mala elaboración de los expedientes técnicos, generan el retraso y hasta la paralización de las obras. Eso provoca además el incremento del presupuesto”, indicó Rivera.
Acotó que la Contraloría no tiene las facultades legales ni la logística para intervenir en el proceso de elaboración de los expedientes técnicos, pero sí pueden hacer una evaluación de esos documentos antes de que se inicie la ejecución y no termine en un despilfarro.
En el caso de Mariano Melgar, los vecinos esperan una respuesta contundente por parte de sus autoridades, que garantice que el millonario proyecto de mejoramiento de la Av. Argentina se realice con los más altos estándares de calidad y eficiencia.