“Lo más probable es que Rohel Sánchez no entregue ningún hospital”

No se sabe a ciencia cierta cuándo estarán los expedientes de saldo de obra.

Por Danna Felipe B.

Quienes en 2022 lucharon por ocupar el sillón de la máxima autoridad regional de Arequipa sabían muy bien que la reanudación de trabajos en los cuatro hospitales paralizados era prioridad en caso llegaran a ganar la confianza de la gente, que había obras heredadas que podían esperar, pero el acceso a este derecho básico, no. Y es que el sistema de salud ha colapsado en perjuicio de alrededor de un millón y medio de arequipeños. Empero, parece que el gobernador Rohel Sánchez no entendió del todo esa prioridad.

Actualmente, los nosocomios Maritza Campos Díaz, Camaná, Chala y Cotahuasi siguen paralizados. El consejero por Arequipa y expresidente del Consejo Regional de Arequipa, Fernando Cornejo, subrayó que el mejor de los escenarios posibles es que el gobierno del doctor Sánchez deje reiniciados los dos primeros sanatorios y que la próxima gestión los ponga en funcionamiento. Con respecto a los dos últimos, no se atreve a creer ni siquiera, por el momento, que sean reanudados antes de 2027.

“Lo cierto es que es muy probable que los hospitales no se terminen, porque aún no se tienen los expedientes técnicos de saldo de obra, en los que se determina qué se tiene y qué falta. Asimismo, se habla de unos 270 millones de inversión para culminar solo Maritza Campos y Camaná; considero que va a ser muy difícil en prácticamente un año y medio”.

Cornejo Pacheco informó que los expedientes de saldo de obra de Camaná y Maritza Campos deberían estar listos este mes, pero después de dos postergaciones en lo que va del 2025 (en febrero y mayo), la verdad es que no se sabe.

Los expedientes de Chala y Cotahuasi están en una situación más desfavorable, según el consejero. Y es que ni siquiera se están elaborando. El gobierno regional sigue con el diagnóstico. Se dice que debería estar antes de 2026. Sin embargo, como en la primera pareja de hospitales, en realidad no hay certeza.

Muchas voces pueden decir que destrabar obras es muy complicado, y lo es; Fernando Cornejo y otras figuras políticas lo han reconocido. No obstante, eso no es justificación para, como probablemente termine la gestión del gobernador, sin ningún hospital puesto en funcionamiento.

«Es complicado, sin embargo, ha habido muchos retrasos y errores innecesarios en el proceso, cambios de funcionarios, de equipos de coordinación… Considero que sí era posible entregar los hospitales paralizados, pero lamentablemente la gestión del doctor se ha quedado en muchas intenciones”.

Deja un comentario