Desde hoy se realiza prueba en vacío del cambio de sentido vial en Umacollo

Buscan reordenar el tránsito con el cambio de sentido vial. Tal como estaba previsto, desde hoy la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) iniciará una prueba en vacío que modificará temporalmente el sentido vial de diversas calles en Umacollo. Esta medida será evaluada durante su implementación.
POBLACIÓN PUEDE PRESENTAR SUGERENCIAS
Las calles incluidas en esta intervención son: María Nieves Bustamante, Ernesto Novoa, Lazo de Los Ríos, Ricardo Palma, Renato Morales, Samuel Velarde y José Santos Chocano, según informó la comuna provincial.
A través de esta prueba, se obtendrá información real sobre el comportamiento del tránsito en la zona. Con esos datos, se pretende tomar decisiones técnicas que respondan a las necesidades de peatones y conductores en Umacollo.
Para garantizar la seguridad durante la aplicación del cambio, la MPA contará con el apoyo de inspectores municipales de tránsito y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Además, equipos técnicos de la comuna supervisarán el flujo vehicular y recopilarán información relevante para evaluar el impacto de la medida.
La participación vecinal también ha sido destacada como un elemento clave en este proceso. Autoridades solicitan a los residentes del sector a compartir sus opiniones y observaciones para enriquecer la evaluación.
Cabe resaltar que los problemas de congestión no solo ralentizan los desplazamientos, sino que también afectan la productividad, incrementan el consumo de combustible, aceleran el desgaste vehicular y contribuyen a la contaminación ambiental. En este contexto, las autoridades buscan soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida en la ciudad.
Finalmente, la MPA hizo un llamado a los conductores, tanto del transporte público como privado, a colaborar activamente con esta iniciativa, permitiendo así una evaluación integral de los cambios propuestos.
El sector de Umacollo comprende colegios, comercios y numerosas viviendas. Por ello, los problemas de tráfico afectan a todos, especialmente en las avenidas Metropolitana y Víctor Andrés Belaunde, donde la congestión es parte del día a día para los arequipeños.