Empresas del SIT suben el pasaje nocturno sin autorización municipal

Transportistas compiten con servicio que brindan las «loncheritas».
Por Jorge Turpo R.
Gerente de Transcayma, Patrick Quilca, sostiene que la medida obedece a la competencia desleal de las “loncheritas”. Propone que la municipalidad les permita reajustar las tarifas a 1.30 soles.
AHORA COBRAN S/ 2.00 DESDE LAS 9 DE LA NOCHE
Empresas de transporte público en Arequipa, que forman parte del Sistema Integrado de Transportes (SIT), han decidido incrementar el pasaje urbano de 1 a 2 soles en el horario nocturno sin autorización de la Municipalidad Provincial.
La medida, adoptada de manera unilateral, ha generado el rechazo de los usuarios, especialmente en distritos como Cayma y Socabaya, donde el nuevo cobro se aplica desde las 9 de la noche.
El contrato de concesión que estas empresas mantienen con la municipalidad establece claramente que cualquier incremento tarifario debe ser aprobado por la autoridad edil, previa presentación de un estudio técnico y legal. Sin embargo, ese trámite no se ha realizado hasta el momento.
A pesar de ello, el gerente de la empresa Transcayma, Patrick Quilca, confirmó que su empresa ya está cobrando dos soles por pasaje en el turno nocturno.
Según explicó, se trata de una medida necesaria para competir con el servicio informal.
“Nos hemos visto en la obligación de incrementar a dos soles para intentar continuar con la cobertura hasta las 10 de la noche”, justificó Quilca.
El empresario señaló que las unidades informales conocidas como “loncheritas” cobran tres soles desde las 8 p. m. y hasta cuatro soles después de las 10 p. m., lo que, según él, constituye una competencia desleal.

“Es imposible tener rentabilidad cobrando un sol en horas de la noche cuando hay menos cantidad de pasajeros. Y, sobre todo, si tenemos toda la competencia de las ‘loncheritas’, que son centenares de unidades que van a la parte alta de Cayma y nos hacen la competencia”, declaró.
También argumentó que las unidades formales, que tienen capacidad para más de 30 pasajeros, regresan casi vacías en los últimos recorridos desde zonas altas como Cayma. Con la tarifa actual de un sol, ni siquiera logran cubrir el costo del combustible.
“Cobrando un sol no alcanza ni para el combustible. No es sostenible”, agregó Quilca.
¿AJUSTE O INCREMENTO?
Ante esta situación, el representante de Transcayma planteó una alternativa: actualizar la tarifa oficial a 1.30 soles, una cifra que —asegura— responde al índice inflacionario acumulado en los últimos años.
“Todos los servicios han subido menos el pasaje del transporte urbano, que se mantiene en un sol desde el 2016. La inflación también ha subido. Ya no encontramos menús a cinco soles, están a diez, y el pasaje sigue igual. Si nos permiten cobrar 1.30, podríamos cumplir el servicio de 5 de la mañana a 10 de la noche con esa tarifa”, sostuvo.
Sin embargo, para implementar esta propuesta, es indispensable que la municipalidad provincial apruebe un reajuste tarifario.
Hasta ahora, la gestión del alcalde Víctor Hugo Rivera no ha dado luz verde a ningún cambio. Consultado hace unos meses, Rivera aseguró que “no está en los planes aprobar ningún incremento tarifario”.
LOS MÁS AFECTADOS
Mientras persista esta falta de regulación clara y efectiva, los más afectados son los usuarios de bajos recursos, quienes deben pagar pasajes más altos tanto en el transporte informal como ahora también en las empresas formales del SIT.
En algunos casos, los usuarios se ven obligados a pagar hasta 4 soles por un solo viaje nocturno.
La situación evidencia una ausencia de fiscalización efectiva y una creciente informalidad en el sistema de transporte público de Arequipa.
Aunque los empresarios alegan razones económicas, lo cierto es que están operando al margen del contrato firmado con la municipalidad, en un contexto donde la legalidad y la necesidad parecen ir por caminos opuestos.