MEF se opone a octavo retiro de AFP y lanza nueva propuesta

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cerró filas contra una nueva liberación de fondos previsionales. El titular del sector, Raúl Pérez Reyes, ratificó que su despacho se opone al octavo retiro de fondos de las AFP, argumentando que la medida perjudicaría el acceso de los ciudadanos a una pensión mínima al llegar a la vejez.
“Ya lo hemos planteado: creemos que no debería haber un octavo retiro. Hemos propuesto una alternativa más viable, que es la pensión mínima”, sostuvo el ministro ante la prensa.
Pérez Reyes aclaró que el planteamiento del MEF busca garantizar un ingreso mínimo para los afiliados con fondos bajos, siempre que hayan cumplido un tiempo mínimo de aportes al sistema previsional.
La propuesta del Ejecutivo establece que quienes tengan un fondo inferior a S/ 120 000 y hayan aportado durante 240 meses, puedan acceder a una pensión mínima de S/ 600.
“Lo que planteamos es que las personas necesitan tener un saldo, pequeño o grande, pero un saldo para poder tener derecho a una pensión mínima”, precisó Pérez-Reyes.
En ese sentido, exhortó a los afiliados a no retirar lo que aún conservan en sus cuentas previsionales, ya que podrían comprometer su sustento futuro. “Invocamos siempre a los pensionistas a que no retiren su fondo”, remarcó.
El titular de la cartera del MEF, también se refirió al reciente debate sobre el Tratado de Altamar, descartando que su ratificación afecte la soberanía del Perú sobre sus 200 millas marítimas.
“Ese tratado no interfiere en nuestra soberanía ni compromete los derechos adquiridos por el país en el ámbito marítimo”, aclaró.