Anuncian protesta en Arequipa por proyectos paralizados

El próximo 3 de julio, los integrantes de la Coordinadora Político Social de Arequipa saldrán a las calles para exigir la ejecución de proyectos prioritarios para la región. Además de la reactivación de la petroquímica y el Gasoducto Sur, demandan celeridad en la elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Dichos proyectos, a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), tienen el potencial de dinamizar el desarrollo local.

«Las más de 180 organizaciones de la Coordinadora Político Social, junto a los frentes de defensa de diferentes distritos, saldremos a protestar contra el GRA y la MPA. (…) La movilización busca manifestar nuestra preocupación e inconformidad con los proyectos abandonados por el gobernador [Rohel Sánchez]. Al mismo tiempo, exigimos al alcalde [Víctor Hugo Rivera] una solución al crecimiento desordenado de Arequipa», señaló Juan Carlos González Calla, presidente de la Coordinadora Político Social.

Desde la Coordinadora, advierten que el avance en la recolección de datos por parte de la MPA y la articulación con colegios profesionales y universidades no es óptimo. Temen que el PDM no se concluya en los plazos anunciados por la comuna provincial. También consideran que el gasto de S/ 2 millones 500 mil en la contratación de profesionales no se reflejará en un instrumento técnico acorde a las necesidades de Arequipa, especialmente porque no se trabaja de forma coordinada con los 29 distritos de la provincia.

Respecto al Gasoducto Sur, Elvis Jump Gómez, especialista en inversión privada, subrayó la necesidad de darle continuidad al proyecto energético. Aunque actualmente el Estado peruano afronta un arbitraje internacional, la Coordinadora teme que el proceso derive pérdidas y desemboque en el abandono del proyecto. En ese escenario, se priorizaría la ejecución del Gasoducto Costero en otras regiones del país. Además, advierten que el abandono del Gasoducto Sur implicaría también dejar de lado la petroquímica en Arequipa, proyecto necesario para dinamizar la industria y reducir el costo energético en la región.

La protesta social se llevará a cabo el jueves 3 de julio en el Cercado de Arequipa. Actualmente se coordina con frentes de defensa de diversos distritos y, según estimaciones, más de 120 pueblos participarán en la movilización para expresar su descontento con las autoridades.

Deja un comentario