Vecinos de Mariano Melgar exigen reactivación de obras viales

Un grupo de vecinos del distrito de Mariano Melgar protestó la mañana de ayer exigiendo que se retomen las obras viales de conexión con la parte alta de Héroes del Cenepa.
PROYECTO ESTÁ PARALIZADO DESDE FEBRERO
El proyecto, ejecutado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) bajo la modalidad de Administración Directa, permanece paralizado desde febrero y hasta ahora no existe compromiso para reactivar los trabajos. Esta situación -denuncian los ciudadanos- genera dificultades en el transporte público y afecta su salud respiratoria.
«Ningún funcionario del GRA nos ha informado los motivos de la paralización. Sabemos que hay temas de presupuesto, pero nosotros, como población, nada tenemos que ver con los imprevistos. Pedimos que las obras se culminen. Se nos prometió que el 21 de mayo se reiniciaría la obra, pero no fue así. Nos comunicamos con el residente de obra y nos indicó que las fechas han variado. En respuesta, hemos presentado documentación solicitando la reactivación del proyecto», declaró Héctor Sucasaire, dirigente del Frente de Defensa y Desarrollo de Héroes del Cenepa.
La obra inició en febrero de 2022. Aunque originalmente debía culminar en un plazo de 365 días calendario, se aprobaron adicionales financieros y de plazo que han prolongado su ejecución por casi cuatro años. A través de tres informes, la Contraloría General de la República advirtió que el avance financiero superaba ampliamente al avance físico. Asimismo, los trabajadores no cumplían con reportar el progreso del proyecto en el portal Infobras, lo que dificulta su seguimiento. El costo de la obra, originalmente valorizada en S/ 22 millones, aumentó a S/ 35 millones, mientras que el avance físico apenas alcanza el 60 %.
Las obras viales en la parte alta de Mariano Melgar estaban destinadas a beneficiar a los pueblos de Héroes del Cenepa, Virgen del Rosario y Señor de Huanca. Por ello, los retrasos afectan a alrededor de 20 mil residentes, quienes enfrentan dificultades para movilizarse. Además, algunos han reportado enfermedades respiratorias como fibrosis pulmonar, ya que los movimientos de tierra realizados en la avenida principal generan polvareda cada vez que circulan los vehículos.
Actualmente, la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar no puede intervenir en el proyecto por estar en curso, por lo que la única alternativa viable es que el GRA destine el presupuesto necesario para culminar la obra en la vía.