Educación vial en Arequipa, un reto pendiente para todos

Por: Daniela Fernández Cruz
Muchos conductores, ciclistas y peatones no respetan las normas de tránsito. Todos los usuarios debemos respetar las señales de tránsito para evitar accidentes que terminan en tragedia.
ES NECESARIO PARA PREVENIR ACCIDENTES
La falta de educación vial en el Perú continúa siendo una preocupación significativa, cifras alarmantes reflejan la necesidad de conocer las normas y obedecerlas. Entre el 2021 y 2024, en la región Arequipa un total de 764 personas fallecieron en accidentes de tránsito, datos vertidos por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV).
A nivel nacional las cifras no descienden, ya que la Dirección de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú indica que el año pasado fallecieron 1 635 ciudadanos solo hasta el mes setiembre. Lamentablemente los siniestros viales siguen siendo una de las principales causas de muerte y lesiones graves en el país.
La educación en Arequipa representa un componente clave para reducir los alarmante índices de accidentes de tránsito. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por instituciones públicas y privadas, aún existe una brecha importante entre lo que se conoce y lo que se aplica en la formación ciudadana sobre seguridad vial.
Las causas de los accidentes son diversas, pero predominan los factores humanos como el exceso de velocidad, la imprudencia al volante, la conducción bajo los efectos del alcohol y la imprudencia del peatón al momento de transitar por las calles, además de la infraestructura vial deficiente y la falta de señalización adecuada.
Ante esta realidad, las autoridades locales y nacionales han iniciado campañas de concientización y educación vial. En Arequipa, el Gobierno Regional, comunas e instituciones privadas han promovido jornadas de sensibilización dirigidas a escolares y peatones en general, enfocadas en el respeto a las señales de tránsito y la promoción de una cultura de seguridad vial.
Cada 30 de agosto, en el marco del Día de la Educación Vial, los Scouts de Arequipa y del Perú participan activamente en una jornada de concientización ciudadana. Niños y jóvenes son preparados con semanas de anticipación para colaborar con la Policía de Tránsito, en señalización, orientación a peatones y promoción de normas viales.
Dino Paniagua dirigente con más de 45 años de experiencia en el movimiento scout, menciona que estas actividades les permite aprender sobre seguridad vial, reglas peatonales y cómo actuar en emergencias relacionadas con el tránsito, fomentando desde temprana edad una cultura de prevención y respeto en las vías públicas.
NO AUDIFONOS NI CELULARES AL CRUZAR.
No se puede pasar por alto que la irresponsabilidad de algunos peatones al momento de cruzar las calles es parte de la problemática. Muchas personas ignoran las señales de tránsito, cruzan fuera de las líneas peatonales o lo hacen estando distraídas con el celular o con audífonos puestos a todo volumen, sin prestar atención al entorno. La ciudad no es ajena ante estas situaciones, ya que se han visto casos donde estudiantes son impactados por vehículos por estar usando audífonos o no mirar a ambos lados de la calle para cruzar.
En algunos puntos se han visto casos donde las personas cruzan desesperados por una calle altamente transitada cuando a pocos metros se encuentra un puente peatonal, el cual parece ser invisible para la población. En la ciudad hay calles de alto riesgo en cuanto seguridad vial, tal es el caso del cruce de la avenida Independencia con Paucarpata y una cuadra más arriba con La Salle, donde hay alrededor de 4 semáforos, los cuales parecen crear impaciencia en peatones y conductores que no saben cuándo avanzar y terminan causando accidentes graves. Todo esto por no saber esperar o entender las señales del semáforo.
Estas conductas no sólo ponen en peligro su propia vida, sino también la de otros transeúntes que por desconocimiento pueden cometer el mismo error. Por ello, es fundamental fomentar la educación vial desde temprana edad, para que tanto peatones como conductores asuman sus role con responsabilidad. Como parte de la educación en casa, los padres deben enseñar a sus hijos sobre las normas de seguridad vial, pero sobre todo tienen que dar el ejemplo cuando salen a las calles. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá reducir la tasa de accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías en el Perú y, especialmente, en regiones como Arequipa.