Elaboran programa para recibir el Año Nuevo Aimara “Machaqa Mara”

Organizan Asociación Cultural “Juku Sikuri” y Patronato del Centro Ceremonial Santuario del Luli.

TACNA

La Asociación Cultural “Juku Sikuri” e integrantes del Patronato del Centro Ceremonial Santuario del Luli de Tacna anunció el programa para este viernes 20 y sábado 21 de junio para celebrar el Año Nuevo Aimara “Machaqa Mara 2025”.

La actividad tendrá lugar en el Centro Ceremonial del Santuario del Luli en la Viña del Juku, ubicado en el sector Cerro Blanco del distrito Calana, donde habrá presentaciones artísticas y culturales.

Durante la conferencia el integrante del Centro Ceremonial del Santuario del Luli, Anselmo Valencia Aracayo manifestó que la celebración del “Machaqa Mara” se refiere al solsticio de invierno que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola, de renovación y esperanza.

El viernes 20 de junio se realizará la víspera noche cultural de danzas, música, poesía y teatro. A las 18:30 horas se dará inicio con el encendido de una fogata y sahumerio, con el acompañamiento musical de pututos (instrumento de viento tradicional de los andes) y bombos.

El sábado 21 de junio a las 5:00 horas ingresan músicos con pututos y bombos, a las 5:30 horas se realizará el izamiento de la wifala, que es símbolo de fiesta y celebración en el mundo andino. A las 6:00 horas ingresan los curacas con ofrendas para llevar a cabo el ritual ancestral “Machaqa Mara” que será dirigido por un yatiri, quien también tendrá a cargo la ceremonia de pago a la Pachamama.

El programa continuará con una declamación, interpretaciones musicales de sikuris, presentaciones artísticas, exhibición de un mural elaborado por artistas femeninas de la organización Killari y finalmente habrá un compartir. 

Deja un comentario