Recomiendan usar mascarillas para prevenir tos ferina en escolares

Por Jorge Turpo Rivas

Además de la vacuna, recomiendan usar mascarilla. El pediatra Johnny Paz Valderrama advierte que los casos irán en aumento porque hay muchos niños que no se vacunaron y adultos que son portadores de la enfermedad y afectan a los más pequeños.

CONFIRMAN NUEVO CASO EN CERRO COLORADO

Ante el aumento de casos de tos ferina en Arequipa, el médico pediatra Johnny Paz Valderrama recomendó a las autoridades educativas que vuelvan a exigir el uso de mascarillas en las escuelas, como medida de prevención ante el riesgo de contagios masivos entre niños y adolescentes.

“Se debería usar mascarilla en los colegios. Los niños, sobre todo, deberían volver a usarla porque es la única forma de protegerse”, declaró el especialista.

Esta advertencia ocurre luego de que la Gerencia Regional de Salud confirmara un nuevo caso de tos ferina en un niño del distrito de Cerro Colorado.

Con ello, ya son 11 los casos confirmados en lo que va del año en Arequipa. Además, hay cinco pacientes sospechosos más en estudio. “En el hospital Honorio Delgado yo tengo tres casos sospechosos más”, señaló Paz Valderrama.

Los contagios están distribuidos principalmente en el distrito de Cerro Colorado (seis casos), seguido de Paucarpata (dos), Socabaya (dos) y Characato (uno).

Según la jefa del área de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud, Giovanna Valdivia, la región no había reportado casos de esta enfermedad en el último año. Por ello, se han intensificado las campañas de vacunación y las visitas casa por casa para reforzar la inmunización infantil.

La tos ferina, también conocida como tos convulsiva, es una infección bacteriana que se transmite por el aire, al igual que el COVID-19.

Los primeros síntomas suelen confundirse con un resfrío común, pero en pocos días aparecen episodios de tos severa, que pueden derivar en vómitos, falta de aire, coloración azulada por asfixia y en algunos casos, pérdida del conocimiento.

“Es una tos hemetizante y cianotizante, provoca vómitos, asfixia, y en los bebés puede ser mortal”, explicó el pediatra.

Uno de los casos más delicados fue el de un recién nacido de un mes, quien terminó en la Unidad de Cuidados Intensivos tras contagiarse de tos ferina.

“La mamá no se había vacunado, y ella misma fue quien le contagió a su niño. Felizmente se salvó”, relató el médico.

Este caso revela un problema de fondo: muchas madres gestantes no reciben la vacuna contra la tos ferina, lo que deja expuestos a los bebés recién nacidos que aún no pueden ser inmunizados.

Según explicó Paz Valderrama, son los adultos y adolescentes quienes portan la bacteria sin síntomas graves y contagian a los menores. “Los mayorcitos van al colegio, se contagian y llevan el bicho a casa. A quienes termina afectando gravemente es a los más pequeñitos, los que no están vacunados”, advirtió.

Durante la pandemia de COVID-19, muchas familias descuidaron el calendario regular de vacunación infantil, lo que ha generado brechas en la cobertura. Actualmente, un gran porcentaje de niños menores de cinco años no ha recibido la vacuna pentavalente, que protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina.

Giovanna Valdivia también hizo un llamado a las madres gestantes para que acudan a vacunarse. “Se está viendo casos en bebés muy pequeños, que no tienen aún la edad suficiente para recibir su vacuna, y por eso es clave que las madres se protejan antes del parto”, explicó.

La inmunización de la madre durante el embarazo transfiere anticuerpos al bebé y le brinda protección durante sus primeros meses de vida.

Otro punto que genera preocupación es que la protección de la vacuna no es permanente.

“Tú y yo fuimos vacunados de niños, pero eso no quiere decir que estemos protegidos para siempre. Las vacunas contra la tos ferina no son eternas. Deberíamos revacunarnos en la adolescencia y la adultez”, afirmó el pediatra.

En ese sentido, pidió al Ministerio de Salud considerar campañas de refuerzo de vacunación no solo para los niños, sino también para adultos y especialmente para mujeres embarazadas.

“Deberían implementar campañas urgentes en colegios, mercados y centros laborales. La prevención empieza por cerrar el paso a la bacteria”, señaló.

Mientras tanto, Paz Valderrama insiste en una medida concreta: retomar el uso de mascarillas en los colegios y espacios cerrados.

“Nos hemos confiado. En los hospitales todavía usamos mascarilla, pero si vas al transporte público o a un aula llena, nadie la usa. Es inconcebible. Ya sabemos lo que pasó con el COVID, no esperemos a que haya más niños en UCI para reaccionar”.

Los especialistas coinciden: vacunar y proteger con mascarilla a los menores es fundamental para evitar que la tos ferina se convierta en un nuevo brote epidémico en la región. La decisión está en manos de las autoridades de salud y educación. Mientras tanto, los padres pueden actuar desde casa: reforzar la vacunación y, si es posible, volver a incluir la mascarilla en la mochila escolar.

Deja un comentario