Construcción de la plaza de Armas de Llaspay es ejecutado por su población

Comuneros trabajan mano a mano en la zona. Proyecto se realiza a través del programa Llamkasun Perú. Los trabajados fueron supervisados ayer por el ministro de Trabajo.
CUSCO
Pobladores de la comunidad campesina de Llaspay, del distrito de Huanoquite, en la provincia cusqueña de Paruro, construyen mediante el programa Llamkasun Perú su Plaza de Armas, obra que cuenta con un presupuesto de 1 millón 153 mil 177 soles y beneficia principalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, quienes representan el 95 % de los participantes.
Hasta el lugar llegó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, para supervisar el avance de la obra denominada «Creación del servicio de la Plaza de Armas en la comunidad de Llaspay del distrito de Huanoquite» y alentar a los 63 pobladores que trabajan mano a mano en la zona.
Durante su intervención, el ministro Maurate destacó la importancia del programa para romper el ciclo de la pobreza. «Ustedes ahora por este trabajo van a recibir aproximadamente 3 mil 500 a 3 mil 600 soles cada uno, dinero que invertirán en la alimentación y educación de sus hijos. Con eso tenemos que romper la cadena de la pobreza«, señaló ante los participantes.
La obra, que empezó el 21 de mayo y tiene un plazo de ejecución de 84 días hábiles, presenta un avance físico del 8.24 % y financiero del 36.38 %. El proyecto es ejecutado directamente por la población beneficiaria bajo la supervisión técnica.
Durante la actividad, las beneficiarias expresaron su gratitud por la oportunidad laboral. Rosa María Castillo, participante del programa, manifestó: «Estamos agradecidos todos, porque todas las mujeres estamos trabajando. Eso nos da ingresos para los estudios de nuestros hijos».
Por su parte, Olga Orihuela Romero, viuda de 46 años y con cuatro hijos, destacó la inclusión del programa: «Llamkasun Perú es muy importante para las señoras, para las madres solteras, para las viudas como yo. Gracias a Llamkasun Perú vamos a generar platita para sacar adelante a nuestros hijos».
El ministro Maurate anunció que el programa Llamkasun Perú ha duplicado su presupuesto respecto al año anterior, lo que permite financiar obras de infraestructura y no solo actividades. Además, informó que los futuros proyectos pagarán 50 soles diarios a cada participante, elevando la compensación económica a aproximadamente 4 mil 200 soles por obra.
En la región Cusco se financiaron 99 actividades y 3 proyectos de inversión en 78 distritos, generando más de 5 mil 390 empleos temporales con una inversión de 20.5 millones de soles.