Grabaciones, sobornos y registros: Trama en el gobierno de España

Sostienen que es un problema interno del partido y no del Gobierno.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que llegó al poder en 2019 con la promesa de combatir la corrupción en España, enfrenta ahora una investigación por presunta trama de sobornos que involucra al número tres del partido, a un exministro y a un exasesor, según la Guardia Civil. Aunque la oposición no cuenta con los apoyos necesarios para una moción de censura, exige un adelanto electoral, mientras el presidente intenta acotar el impacto del escándalo como un problema interno del partido y no del Gobierno.

Todo cambió para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) el pasado 12 de junio, en una jornada que pasará a la historia de la política española. Desde primera hora, antes de que empezara la sesión parlamentaria de ese jueves, ya circulaban titulares en los medios de comunicación sobre un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), que implicaba al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán León, en una trama de corrupción perseguida desde hace un año. 

El informe de la UCO no se conocía hasta entonces, por lo que los primeros socialistas en ser preguntados por el tema llamaban a la calma a las puertas del legislativo. Sin embargo, la filtración del documento comenzó a regarse por la prensa. Algunas cámaras captaron el momento en el que el propio Santos Cerdán, que minutos antes defendía su inocencia, leía las pruebas demoledoras de la UCO en su teléfono móvil durante la sesión parlamentaria.  

Minutos después, salió del hemiciclo sin cruzar palabra ni mirada con nadie. Afuera, una turba de periodistas, cámaras y micrófonos lo engulló por unos segundos antes de que se subiera en un carro que, por última vez en calidad de diputado, lo sacó del Congreso.

Deja un comentario