Sin fecha para reactivación de vía Tomepampa-Alca-Puyca

Los trabajos permanecen paralizados desde octubre del año pasado.
La reactivación de la obra vial Tomepampa-Alca-Puyca, ubicada en la provincia La Unión, es incierta. El proyecto quedó paralizado en octubre de 2024 y, hasta la fecha, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no ejecuta las acciones necesarias para el reinicio de obras. Luego de la resolución del contrato con el Consorcio Tomepampa, los trabajos se detuvieron cuando tenían un 48 % de avance. De momento, se desconoce bajo qué modalidad se reactivará el proyecto y cuándo podría ser habilitado para el tránsito vehicular.
El proyecto vial, valorizado en S/ 37 291 219.31, se extiende a lo largo de 37 kilómetros de la carretera AR-105. Después de la paralización, un análisis de costo/beneficio elaborado por la Gerencia Regional de Infraestructura determinó que no era conveniente conciliar con el consorcio. Por ello, el GRA procedió con la resolución contractual y ahora busca culminar la ejecución a través de otra modalidad. Actualmente, se elabora el expediente de saldo de obra. No obstante, se desconocen los plazos y no se ha establecido cuándo podría concluirse.
«El proyecto inició en noviembre de 2023 y, según el cronograma original, debía culminar 15 meses después. Es decir, ya debía entregarse. La demora en la culminación perjudica a casi toda la provincia La Unión, porque más del 50 % de la población transita por esta vía. (…) Además, el puente Chococo también está interrumpido. Instalamos una infraestructura temporal con el apoyo del Coer, pero no resultó eficaz y el tránsito vehicular continúa restringido», expresó Henry Ilares Jiménez, alcalde distrital de Alca.
El 48 % de avance físico de la vía corresponde al movimiento de tierras, la ampliación y compactación del subrasante, mientras que aún hace falta construir la carpeta asfáltica en toda la vía. No obstante, la temporada de lluvias dejó afectaciones en diversos tramos, por lo que será necesario evaluar el estado actual del proyecto. Con ese fin, un equipo técnico de la Gerencia Regional de Infraestructura visitará La Unión para elaborar el diagnostico de las posibles pérdidas.