GRA evalúa OxI ante incertidumbre de créditos suplementarios para hospitales paralizados

Autoridades no tienen asegurado presupuesto para culminar obras en sector salud.

Debido a la reducción presupuestal para proyectos de inversión, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) espera la transferencia de créditos suplementarios para culminar los hospitales Camaná y Maritza Campos. Ante una posible negativa del Gobierno, no descarta recurrir a la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) como último recurso. En tanto, la culminación de los centros de salud de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión) deberá esperar hasta 2026 y también dependerá de una demanda adicional otorgada por el Ejecutivo.

Tras varios meses de espera, el GRA desarrolla la evaluación final de los expedientes de saldo de obra de Camaná y Maritza Campos. Aunque las valorizaciones presentadas —estimadas en S/ 140 millones y S/ 203 millones, respectivamente— retrasaron la aprobación, ya buscan financiamiento para culminar ambas construcciones. La primera opción es el Ejecutivo nacional, pero no se descarta acudir al sector privado. «Tenemos que ver la viabilidad. En el hipotético caso de que un crédito suplementario no sea posible, tenemos que ver la mejor forma de financiar la culminación de los hospitales. OxI es un alternativa viable», declaró Johan Cano Pinto, gerente general del GRA.

Aunque el GRA espera créditos suplementarios para financiar la culminación de los cuatro establecimientos de salud paralizados, Cano Pinto aseguró que hay acercamiento con empresas del sector privado interesadas en ejecutar proyectos a través de OxI. «Estamos analizando la parte técnica. La intención es ejecutar [Camaná y Maritza Campos] en menos de un año para poder tener ambas obras culminadas. Mientras que los centros de salud Chala y Cotahuasi están en proceso. Dependerá del presupuesto que nos asignen el próximo año. Es posible también recurrir a créditos suplementarios o OxI. Ahora estamos dándoles viabilidad porque la intención es culminar las obras», sostuvo el gerente general del GRA.

El funcionario confirmó que se resolvió el contrato con el Consorcio Supervisor Salud Camaná, encargado de supervisar el saldo de obra del hospital de Camaná, debido a las valorizaciones necesarias para culminar dicho nosocomio. Por lo que actualmente buscan una nueva supervisora que concluya la evaluación del saldo de obra. «Estamos haciendo los actos preparatorios para la contratación de una nueva supervisión, según nos faculta la ley de contrataciones. Estimamos que la contratación se haga lo más rápido posible, a más tardar una semana», detalló Cano Pinto.

En tanto, el GRA no buscaría resolver el contrato con el Consorcio Maritza Proyecto, encargado de supervisar el saldo de obra del hospital Maritza Campos, a pesar de que está integrado por Sánchez Hornero Gómez Antonio (50 %) y Lima Landers Juan Carlos; los mismos que también conforman el Consorcio Supervisor Salud Camaná, encargado del saldo de obra de Camaná.

Deja un comentario