Demandan mantenimiento urgente en portales del Centro Histórico

Demoras en reparación de infraestructura de portales de la Plaza de Armas.

Ante los daños registrados en los portales de la Plaza de Armas de Arequipa, la Dirección Desconcentrada de Cultura solicitó a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ejecutar trabajos de mantenimiento en las infraestructuras afectadas. Actualmente, la Gerencia del Centro Histórico formula las fichas técnicas necesarias para intervenir las zonas deterioradas, en un año clave en el que se conmemoran los 25 años de la declaración del Centro Histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Todas las intervenciones en la zona monumental, ya sea en construcciones reconocidas o edificaciones ubicadas en el centro histórico, requieren autorización previa del Ministerio de Cultura (Mincul). Los trabajos de mantenimiento no son excepción. En ese marco, la Dirección Desconcentrada de Cultura brinda asesoría a la MPA en la formulación de las fichas técnicas de mantenimiento. Sin embargo, no se observa la celeridad debida ante tan necesaria intervención.

«No tenemos la precisión de cuántos metros lineales de cornisa se han desprendido, pero hemos verificado los daños e instado a la MPA a realizar trabajos de conservación y restitución. La infraestructura del centro histórico requiere mantenimiento continuo, especialmente ante los sismos y las intensas lluvias que soportamos a inicios de año. Es fundamental continuar con estos trabajos para preservar el centro histórico», declaró Harold Loli Rosales, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura en Arequipa.

Actualmente, se reportan daños en los portales de Las Flores, de San Agustín y del municipio. La MPA tiene la responsabilidad directa de ejecutar el mantenimiento de las edificaciones. Ante la posible afectación al patrimonio, el Mincul ha brindado pautas y precisiones técnicas para la intervención, ya sea mediante la restitución o sustitución de las cornisas. Aunque existe apoyo del Ministerio, la ejecución recae en la Gerencia del Centro Histórico de la MPA.

Loli Rosales también advirtió que no debería permitirse ninguna actividad en las terrazas de los portales, ya que se pone en riesgo la vida humana y la integridad de los monumentos. Enfatizó que tanto los ciudadanos como las instituciones deben asumir el deber de proteger y preservar las edificaciones, especialmente en el contexto del aniversario número 25 del reconocimiento del Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad.

comentario en

  1. EL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA DEBE TENER UN PRESUPUESTO ANUAL POR LEY. El Patrimonio Histórico o Centro Histórico de Arequipa, esta en estado que solicita «auxilio» de ayuda, limpieza total. La contaminación del transporte – solo miren las Paredes del Monasterio San Catalina, están «en estado grave» negras producto de la contaminación, observen los Balcones del Puente Bolognesi .piden auxilio . se están cayendo, junto a unas paredes. La basura que se acumula. Y si continuamos con una visita general – que mejor para los propietarios, que los locales se caigan . como nadie da un centavo para su limpieza y mantenimiento, mejor para ellos, porque los millones están presentes para la Venta del terreno.
    Además nadie dice una palabra sobre la cantidad de cables por las calles de la Ciudad. cantidad como nido de ratas y arañas. Asco y destrucción, como siguen destruyendo nuestra Ciudad.
    Solo un ejemplo la «Histórica calle Grande» del Señor de la Caña», ya fue, pasó a la sepultura y nadie dijo una sola palabra. No hay Educación sobre nuestra Cultura, nuestras tradiciones, costumbres. Nuestra Identidad Cultural, hoy es un «simple canto». Un cuento de payasos, que NO queremos a nuestra Ciudad. No amamos y menos respetamos nuestra Historia Cultural.
    No sabemos elegir a las Autoridades. Cualquier persona que tiene dinero y componendas de apoyo es elegido en la «Llamada Feria Electoral». Urgente un Presupuesto anual, caso contrario solo es un «canto de sirenas» mientras nuestra Centro Histórico se va deteriorando, se va cayendo. Que estamos dejando para las nuevas Generaciones. Palabras y más palabras.

Deja un comentario