GRAG reformula proyecto de titulación agraria ante incumplimiento de metas

Gerente regional de Agricultura, Helard Nina Pachauri.
Ante el mal planteamiento del proyecto original, la Gerencia Regional de Agricultura (GRAG) modificó el proceso de formalización en Arequipa. Ya no entregarán títulos de propiedad como prioridad, sino que se enfocarán en el saneamiento físico-legal y la actualización del catastro agrícola. En el marco del Día del Campesino, anunciaron que para el 2025 buscan registrar 8 mil predios catastrados y 3 mil 500 con saneamiento físico-legal. Sin embargo, persisten las dudas sobre el cumplimiento de las metas.
A inicios del 2024, bajo la gestión del exgerente Abel Calderón, la GRAG prometió entregar 7 150 títulos agrarios en el transcurso de dicho año. Hasta la fecha, solo se otorgaron cerca de 3 500 títulos catastrales. Además del incumplimiento, las resoluciones emitidas requerían un pago adicional ante la SUNARP para inscribir los predios, lo que generó reclamos de parte de algunos agricultores. Ante ese escenario, la nueva gestión inició la reformulación del proceso y cambió el enfoque hacia el saneamiento físico-legal y la actualización del catastro.
«El enfoque no estaba bien direccionado. Cuando hablamos de titulación agraria, nos referimos a predios que no tienen documentos que acrediten el derecho a propiedad. Si analizamos, hay 110 mil predios catastrados, con título de propiedad y escrituras públicas. En ese caso, se debe hablar del saneamiento físico legal. Sí continuaremos con la entrega de títulos, pero hay muy pocos terrenos agrarios que están en posesión y se trabajan después del 2000. De modo que el proyecto se avocará al saneamiento de la propiedad, la titulación de tierras y la actualización del catastro», declaró Helard Nina Pachauri, titular de la GRAG.
El proyecto fue elaborado originalmente bajo el Decreto Legislativo N.° 1089. Sin embargo, en 2022 se aprobaron las leyes N.° 31145 y N.° 31848, que cambiaron el procedimiento. Con apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) inició la reformulación del proyecto para adecuarlo a las nuevas normas. Según Nina Pachauri, la GRAG busca entregar títulos válidos para que los agricultores puedan inscribir sus terrenos ante Registros Públicos, aunque ello dependerá de la participación y respectivo pago de cada agricultor.
En 2023, el GRA destinó S/ 19 millones 181 mil para la titulación de predios durante toda la gestión. Tras dos años, se gastaron S/ 6 millones 500 mil sin resultados significativos. La actual gestión de la GRAG actualizó el catastro en Punta de Bombón, Mejía, Dean Valdivia y Cayma, y elaboró expedientes de saneamiento físico-legal. La meta al 2025 es alcanzar 8 mil predios catastrados y 3 500 saneados. De momento, no evalúan solicitar un incremento presupuestal.
En Arequipa, al menos el 40 % de agricultores no cuenta con título de propiedad ni registros catastrales, lo que limita su acceso a créditos financieros y recursos que los ayuden a costear sus actividades. A inicios de la actual gestión, el gobernador regional Rohel Sánchez se comprometió a reducir esta brecha en 20 % en un plazo de tres años. Sin embargo, ya transcurrió la mitad del tiempo y solo se formalizaron 3 mil 500 predios. En el Día del Campesino, la deuda con el agro aún no se resuelve.