Innovación Ciudadana busca que Arequipa tenga un transporte digno y decente

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Importante la participación de jóvenes en elaboración de soluciones innovadoras. Gonzalo Indacochea, fundador de Innovación Nación Ciudadana en Arequipa, afirmó que esta iniciativa involucra a los sectores privado, público y a la sociedad civil, con el objetivo de impulsar el desarrollo regional a través de la innovación, el emprendimiento y la colaboración entre diferentes actores. Todo ello con un enfoque en la participación ciudadana y el fortalecimiento de sectores clave.

En esta ocasión, se busca generar propuestas innovadoras mediante el uso de tecnología y la participación de representantes de diversos sectores. «En este caso, enfocados en el transporte público, el tráfico en la ciudad de Arequipa y la implementación de soluciones», añadió.

“Es necesario que los ciudadanos se involucren, de la mano del sector público y privado. En este laboratorio de innovación de soluciones han participado 50 personas, entre jóvenes, profesionales y representantes de autoridades, distribuidos en siete mesas de trabajo”, afirmó.

Asimismo, la doctora Alicia Barco Andrade, expositora y participante del evento, destacó la participación de todos los sectores involucrados en la solución de la problemática del transporte en Arequipa.

Señaló que son importantes las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como la seguridad, la reactivación económica y la sostenibilidad. La Innovación Ciudadana, agregó, orienta hacia la construcción de una ciudad más conectada, eficiente y sostenible.

“Recordemos que Innovación Ciudadana sirve para involucrar a las personas en la resolución de problemas sociales, económicos, culturales y ambientales, a través de la participación activa y la colaboración. Busca soluciones creativas y colectivas a desafíos comunitarios, fomentando la participación ciudadana y la transformación social”, subrayó Barco. 

CAYMA PRESENTE

El encargado de Transporte y Comercio de la Municipalidad de Cayma, Francisco Málaga, sostuvo que estas mesas de trabajo son importantes para encontrar soluciones integrales al tráfico y la congestión vehicular, que podrían aplicarse en el distrito, en vías como la avenida Ejército.

Agregó que esta vía conecta a los distritos de Cayma, Yanahuara y el Cercado, por lo que es necesario articular soluciones complementarias que recojan diversas ideas.

LA ACADEMIA PRESENTE

Jhony Velásquez, representante de la Universidad Católica San Pablo, afirmó que la idea del laboratorio ciudadano es crear espacios donde personas, entidades y colectivos colaboren para desarrollar proyectos que mejoren la vida en comunidad.

“La academia no podía estar ausente. Las universidades contamos con profesionales que pueden ofrecer soluciones técnicas y sostenibles a problemas como la contaminación, el transporte deficiente, el medio ambiente, la seguridad, entre otros”, señaló.

CIVISMO Y CULTURA VIAL

Un consultor asociado de la Asociación Unamos destacó la importancia de reunir a representantes del sector académico, empresarial, organizaciones civiles, técnicos del sector público, municipalidades distritales y provinciales, estudiantes y otros actores.

Señaló que es fundamental mejorar el civismo y la cultura vial entre los ciudadanos: “Es decir, fomentar hábitos, conocimientos y comportamientos responsables entre los usuarios de las vías”. También hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura y poner en marcha de manera efectiva el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

PEATONALIZAR LA PLAZA DE ARMAS

Bryan Medina, asesor técnico de la Cooperación Alemana al Desarrollo Internacional, manifestó que el problema del transporte es común en ciudades como Piura, Trujillo y Arequipa, debido a la informalidad y el funcionamiento irregular del sistema.

Sugirió peatonalizar por completo la Plaza de Armas de Arequipa y calles del centro histórico, considerando que la ciudad está saturada de vehículos particulares. “Es necesario promover más el uso del transporte público”, concluyó.

EL SECTOR GASTRONÓMICO PRESENTE

Alfonso Núñez, empresario gastronómico y representante de la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR) y de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Arequipa (AHORA Arequipa), indicó que el problema del transporte afecta a todos. “Los turistas podrían dejar de venir, ya que desean ver un centro histórico presentable”, advirtió.

Sostuvo que el centro debería ser un espacio donde se pueda pasear sin problemas, con seguridad, limpieza, tachos de basura, presencia policial, entre otros servicios. “También es fundamental conservar las casonas”, señaló.

FOCALIZAR EL PROBLEMA

Juan Carlos Banich, director de Desarrollo de Gestión Social de la Universidad Católica San Pablo y del Observatorio Ciudadano Comunidad en Marcha, afirmó: “Nuestro aporte es entregar información y análisis sobre la percepción ciudadana, para focalizar los principales problemas como el transporte, la salud, el medio ambiente, la educación y la seguridad ciudadana”.

También destacó la importancia de la participación juvenil: “Los jóvenes no son solo el futuro, sino también el presente. Si bien hay carencias, estas deben convertirse en oportunidades, para que puedan decir: ‘Yo me quedo en Arequipa’”.

ESCOLARES

Julio Gómez, docente del Ministerio de Educación, resaltó la importancia de la participación de estudiantes de educación superior, ya que también son usuarios del sistema de transporte. Además, subrayó que los escolares son víctimas del mal servicio, tanto como usuarios y como peatones.

Deja un comentario