Rohel Sánchez dejará un sistema de salud más empobrecido

La máxima autoridad de la región culpa al presupuesto por su falta de grandes obras.

Redacción Diario El Pueblo

En un año y medio termina la gestión de quien hizo caer las expectativas de la gente arequipeña al subsuelo, Rohel Sánchez. Se prevé que, dentro de los planes del gobernador, no está dejar grandes obras. Es cierto que terminó una serie de colegios, aunque no todo es mérito de su gobierno. Para otros sectores, la realidad es distinta. En el caso de salud, hasta cruel, con cuatro hospitales aún paralizados y sin garantía de culminar el próximo año. En tanto, Sánchez sigue con la excusa más utilizada por la política, no hay presupuesto, y parece no importarle gestionarlo.

En una entrevista reciente con medios de comunicación locales, se le preguntó si el presupuesto para los cuatro nosocomios paralizados estaba garantizado, o al menos para Maritza Campos Díaz y Camaná, por estar en la etapa de elaboración de expediente técnico de saldo de obra (determinar qué falta).

El gobernador respondió que están “abocados” a conseguir el presupuesto de los dos sanatorios nombrados. El Ejecutivo Regional ha solicitado dinero al Gobierno Nacional en el marco de la Ley de Crédito Suplementario.

Y cuando se le consultó si el pedido era total, es decir, alrededor de S/ 250 millones, no pudo evitar dar a entender que no, y de paso dijo: “Con la situación que estamos, todas las obras, probablemente solo terminemos alguna de ellas. Es un tema de seguir conversando. Ojalá que el Consejo de Estado Regional que vamos a tener en julio, en Iquitos, ya con la señora presidenta, podamos abordar otros temas”. No aguantando más el momento, cambió de tema.

En este punto, es preciso explicar que una de las funciones del gobernador es gestionar presupuesto para proyectos de gran impacto regional, porque decir “no hay presupuesto” se ha repetido tanto que hasta se ha normalizado, lavando las manos de las autoridades.

Es verdad que la reconstrucción y ampliación del Goyeneche e IREN Sur es gestión de este gobierno. Sin embargo, cuando inicien, el sistema de salud en Arequipa estará más debilitado, ya que no se ha priorizado la puesta en funcionamiento de más hospitales.

Deja un comentario