Multas de 695 soles y suspensión para transportistas que no respeten normas

Transportistas infractores serán multados.
Los transportistas del servicio de pasajeros en Arequipa que no respeten el pase libre para personas con discapacidad severa pueden ser sancionados con multas y suspensiones, advirtió la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
Se detalló que la multa inicial para los transportistas infractores es de 695 soles, equivalente al 13 % de la UIT, además de una suspensión de 5 días. En caso de reincidencia, la multa asciende a 1,070 soles (20 % de la UIT) y la suspensión del servicio será de 15 días.
Al respecto, la MPA reiteró que el pase libre es un beneficio otorgado por la Ley N.° 30412, que permite a las personas con discapacidad severa utilizar el transporte público de pasajeros en Arequipa de forma gratuita.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, este derecho se acredita mediante el carné amarillo del CONADIS (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad). Las municipalidades provinciales son las encargadas de velar por el cumplimiento de esta norma y aplicar las sanciones correspondientes.
Para sensibilizar a transportistas y pasajeros, la MPA realizó una campaña en la intersección del puente Grau con la calle Juan de la Torre, en el Cercado de Arequipa, donde especialistas abordaron diversas unidades vehiculares.
El personal de la MPA informó a choferes, cobradores y pasajeros sobre el derecho que tienen las personas con discapacidad severa, que cuenten con el carné amarillo acreditado por CONADIS, así como sobre las sanciones en caso de incumplimiento.
Además, recordaron que las denuncias por vulneración del pase libre pueden realizarse en la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de la Municipalidad de Arequipa o en la comisaría más cercana.
EL DATO
El carné amarillo no tiene costo alguno y se puede tramitar vía Internet. Para obtenerlo, se debe ingresar a la página web de CONADIS (http://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/) y, en la sección “Mi registro en todo el Perú”, introducir el Certificado de Discapacidad emitido por centros hospitalarios acreditados por el Ministerio de Salud o clínicas autorizadas.