Yarabamba y Cerro Colorado concentran casi el 50% del canon minero de Arequipa

INVERSIÓN DESIGUAL.
Todos los distritos de la provincia de Arequipa recibieron, en total, S/ 992 millones este año, de los cuales S/ 410 millones fueron para Cerro Colorado y Yarabamba.
Por Jorge Turpo Rivas
La riqueza minera que fluye por las cuentas de las municipalidades distritales de Arequipa no se traduce necesariamente en desarrollo. Este 2025, las transferencias por canon y regalías mineras superan los 900 millones de soles en la provincial de Arequipa, pero casi la mitad de ese dinero ha ido a parar a dos distritos: Yarabamba y Cerro Colorado.
El caso de Yarabamba resulta tan paradójico como escandaloso. Con apenas 1 700 habitantes, este pequeño distrito ha recibido 292 millones de soles este año, una cifra que lo convierte en el distrito más rico de Arequipa en términos de transferencia per cápita. Pero sus cifras no impresionan a sus vecinos, que siguen esperando servicios básicos como el acceso al agua potable a domicilio. Los millones, por ahora, solo existen en las cuentas bancarias de la municipalidad.
A pesar del abultado presupuesto, la ejecución del gasto en Yarabamba no supera nunca el 100 %. Su actual alcalde, José Luis Luna Zapana, ha intentado justificar esta baja capacidad de ejecución alegando que muchas obras heredadas fueron reevaluadas y que en el año anterior no se realizaron mantenimientos.
Pero estas explicaciones no alcanzan para calmar el escepticismo de la población. El antecedente inmediato pesa demasiado: el exalcalde Manuel Aco Linares fue encarcelado tras ser acusado de cobrar coimas para adjudicar obras. El escándalo dejó una herida abierta en la confianza vecinal y una sombra sobre la administración del distrito.
Cerro Colorado, con una población mucho mayor y ubicado en la zona emergente del Cono Norte de Arequipa, ha recibido 118 millones de soles este año. La historia se repite. A pesar del mayor dinamismo urbano y comercial, el distrito tampoco ha demostrado eficiencia en el uso del canon.
Su nivel de ejecución es igualmente preocupante y la calidad de los servicios públicos está lejos de reflejar los ingresos extraordinarios que recibe.
Otros distritos que destacan en la lista por los montos transferidos son Tiabaya, con 72 millones; Socabaya, con 63 millones; Uchumayo y Alto Selva Alegre, con 55 millones cada uno; Paucarpata y Cayma, con 47 millones; y La Joya y Yura, ambos con más de 45 millones.
Pero no todo es abundancia en el mapa provincial. Hay contrastes evidentes que revelan lo distorsionado del modelo actual de distribución: San Juan de Siguas apenas recibe 508 mil soles, Polobaya no supera los 927 mil y Yanahuara cuenta con solo 1.7 millones.
Este desequilibrio no es casual. Según la ley del canon, las transferencias se definen en función de la cercanía de los distritos a los proyectos mineros y otros criterios como población y brechas sociales. Por eso, distritos como Yarabamba y Cerro Colorado, ubicados en el entorno de la minera Cerro Verde y con mayor población, reciben sumas millonarias.
En los últimos ocho años, los gobiernos locales han recibido más de 5,200 millones de soles por este concepto, mientras que el gobierno regional obtuvo 1,500 millones y la universidad pública, 450 millones.
El modelo actual, según el análisis de Propuesta Ciudadana, no solo es desigual, también es ineficiente. Muchas municipalidades que concentran grandes recursos tienen serias dificultades para ejecutar obras de calidad.
La falta de personal técnico calificado, el desbalance entre gasto en infraestructura y servicios, y los problemas de corrupción afectan directamente la vida de miles de ciudadanos.
Que un distrito como Yarabamba tenga más de un millón de soles por habitante y al mismo tiempo carezca de agua potable es la expresión más clara del fracaso.

La provincia de Arequipa, en su conjunto, ha recibido en los últimos años casi 4 mil millones de soles por canon minero, una cifra 68 veces mayor que lo transferido a La Unión, la provincia más pobre de la región. Esa desproporción debería ser motivo de preocupación, pero también de acción.
Los especialistas coinciden en que el esquema de distribución del canon necesita reformas urgentes. Una de ellas es fortalecer la capacidad de gestión de los municipios y gobiernos regionales, incorporando profesionales capacitados en áreas clave.
También es fundamental permitir un uso más flexible de los recursos, de modo que puedan invertirse no solo en obras, sino también en servicios que realmente impacten en la calidad de vida de las personas.
La transparencia y la participación ciudadana son otra deuda pendiente. Mientras las autoridades locales no rindan cuentas claras y mientras no se refuercen los mecanismos de control anticorrupción, el canon seguirá siendo un botín y no una herramienta para el desarrollo.
Yarabamba y Cerro Colorado son el espejo donde se refleja el dilema de Arequipa: tener mucho dinero no garantiza progreso, si no se sabe ni se quiere usar bien.
Municipalidad | Transferencia S/ |
---|---|
Municipalidad Distrital de Yarabamba | 292,802,539 |
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado | 118,301,972 |
Municipalidad Distrital de Tiabaya | 72,492,613 |
Municipalidad Distrital de Socabaya | 63,052,343 |
Municipalidad Distrital de Uchumayo | 55,532,227 |
Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre | 55,466,373 |
Municipalidad Distrital de Paucarpata | 47,867,225 |
Municipalidad Distrital de Cayma | 47,819,664 |
Municipalidad Distrital de La Joya | 46,851,272 |
Municipalidad Distrital de Yura | 45,762,567 |
Municipalidad Distrital de Mariano Melgar | 44,184,705 |
Municipalidad Distrital de Characato | 23,286,083 |
Municipalidad Distrital de Bustamante y Rivero | 23,075,576 |
Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter | 21,581,186 |
Municipalidad Distrital de Sachaca | 19,814,869 |
Municipalidad Distrital de Miraflores | 17,516,830 |
Municipalidad Distrital de Quequeña | 13,444,450 |
Municipalidad Distrital de Vitor | 7,848,196 |
Municipalidad Provincial de Arequipa | 7,561,926 |
Municipalidad Distrital de Mollebaya | 6,709,063 |
Municipalidad Distrital de Santa Rita de Siguas | 5,392,586 |
Municipalidad Distrital de Chiguata | 3,693,344 |
Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani | 2,784,766 |
Municipalidad Distrital de Sabandía | 2,205,881 |
Municipalidad Distrital de Yanahuara | 1,714,956 |
Municipalidad Distrital de Santa Isabel de Siguas | 993,871 |
Municipalidad Distrital de Polobaya | 927,065 |
Municipalidad Distrital de Pocsi | 785,824 |
Municipalidad Distrital de San Juan de Siguas | 508,828 |
TOTAL | 992,308,981 |