«Luego de 9 meses de gestión, la ausencia de liderazgo es preocupante»
— Redacción Diario El Pueblo —

La Conferencia Episcopal Peruana hizo un «llamado urgente» a los líderes políticos para que asuman «con mayor responsabilidad» la situación de incertidumbre que vive el país, «deponiendo egoísmos, consensuando las reformas políticas y estableciendo medidas radicales contra la corrupción».

Conferencia Episcopal:

En un pronunciamiento, la CEP señaló que, desde el 2016, la crisis política se agravó por la constante inestabilidad que se genera desde los diversos actores políticos y los grupos de poder. Recordaron que, desde entonces, el país ha tenido tres Congresos y cinco presidentes.

«A esta crisis política se sumó la crisis sanitaria causada por la COVID-19, que mostró las graves falencias en materia de salud y educación. Del mismo modo, se evidenció la fragilidad de nuestro pueblo, sumido en la informalidad económica y el desempleo, lo que golpea aún más la precaria economía de miles de nuestros hermanos», indicaron.

«Los ciudadanos más pobres y vulnerables son los que sufren con mayor impacto las consecuencias de esta inestabilidad política. Las medidas económicas que se han dado en los últimos días, con la finalidad de generar más empleo y productividad, resultan insuficientes, pues no están focalizadas a contrarrestar el duro impacto económico», agregaron.

La CEP recordó que la Constitución expresa que el Presidente de la República «nos representa a todos por igual, no a un grupo, no a intereses subalternos y menos a cuotas político-partidarias, que solo resquebrajan nuestra débil institucionalidad».

«Su misión es trabajar por el bienestar general del pueblo peruano. Luego de nueve meses del inicio de la actual gestión y cuatro gabinetes de ministros, la ausencia de liderazgo y de un horizonte socio-político y económico resultan muy preocupantes y exigen una inmediata solución», apuntaron.

«Nuestra débil democracia no soporta más la inestabilidad. Es imprescindible que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo, convoquen a personas idóneas e intachables en las diversas instituciones del Estado», añadieron.

Finalmente, indicaron que la grave crisis que vive el país los obliga a exhortar a la clase política y a la sociedad civil «a buscar y promover un diálogo democrático, transparente y honesto, con el objetivo de lograr un auténtico consenso» en espacios como el Acuerdo Nacional u otras instituciones equivalentes.

«Señor Presidente de la República y señores congresistas: ¡asuman su responsabilidad para la cual han sido elegidos! La democracia en este momento crítico no puede ser reflejo del enfrentamiento entre Poderes del Estado ni de posiciones intransigentes que contribuyan a una mayor inestabilidad. Por el contrario, la democracia debe llevarnos a buscar la gobernabilidad y el bien común, así como velar por la libertad de expresión, la independencia de poderes y el respeto a la dignidad humana», culminaron.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.