Monseñor del Río Alba cuestiona apoyo a Humala en visita a ciudad

Por: José Colque

El líder del Partido Etnocacerista Revolucionario Unido, Antauro Humala, realizó ayer diferentes recorridos y un mitin en la ciudad donde fue apoyado por algunas personas y militantes etnocaceristas. Durante su vista a regiones del sur como Puno, Cusco, Tacna, entre otras, también realizó las mismas acciones junto a sus simpatizantes. Dicha situación fue cuestionada por el arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba.

“Nadie puede estar de acuerdo con una persona que ha matado a sangre fría a connacionales sin ninguna razón, a policías. Es cierto que ha pagado la pena que le dio el Estado, pero que además se ratifique, que diga que está orgulloso de lo que hizo (…), independientemente del nombre de la persona. ¿Cómo podemos avalar, estar contentos, que haya en el Perú un ser humano, quienquiera que sea, que se enorgullezca de haber matado a otro?”, manifestó.

Del Río Alba explicó que si se compara el número de personas que lo acompañan con el porcentaje poblacional, la cifra es pequeña. Sin embargo, deslindó de la ideología que busca fomentar el ex militar, quien salió de la cárcel el pasado 20 de agosto, tras 17 años y ocho meses. Cumplió su estancia por Homicidio simple, Secuestro, entre otros delitos, acogiéndose al programa de redención de pena.

“Esa no es la vía democrática, ni la que el Perú necesita recorrer para recuperar nuestra identidad nacional, que está siendo tan invadida por diversas ideologías y que ocasiona división y polarización”, indicó. Por ello, invitó a los padres de familia y adultos al diálogo generacional para que recuerden a los jóvenes lo que paso en el Perú cuando la violencia se apoderó de las calles.

Comparó al país con Cuba, Nicaragua, Venezuela, donde según el monseñor, optaron por caudillos antidemocráticos y actualmente afrontan situaciones perjudiciales. “En Cuba no pueden pronunciarse en contra del Gobierno porque los meten presos, los torturan. En Venezuela la gente no tiene que comer, en Nicaragua están expulsando hasta a la gente religiosa que se dedicaba a cuidar a los pobres. Ese no es el camino que queremos para el Perú”, reflexionó.

Respecto con la polarización que sigue vigente a nivel nacional, el arzobispo de Arequipa consideró que se debe recuperar la institucionalidad, la capacidad de diálogo, la fraternidad entre peruano con la consigna de defender la democracia en la nación.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.