Gobernadora dice que no cederán ante pedido de concesionaria Majes Siguas II
Por: Roxana Ortiz A.

“No somos tontos como mucha gente piensa”, señaló Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, gobernadora regional de Arequipa, ante los consejeros regionales, agregando que no cederán ante los pedidos de la concesionaria Majes Siguas II, de postergar el cronograma para el inicio de las obras en este proyecto, porque la intención de la empresa, ante el cambio de gestión, sería ganar unos seis meses de tiempo adicional.

“Lo más común es que en los últimos tres meses de gestión y los primeros tres meses de la siguiente, es tiempo perdido; la nueva autoridad no se compromete en nada, sino hasta revisar los proyectos para ver si todo es correcto y continuarlos o hacer observaciones; parece que los empresarios quieren ganar ese tiempo a su favor, postergando un cronograma y eso no lo vamos a permitir, vamos a ser muy firmes en ello”, señaló ante los integrantes de Consejo Regional.

Hasta el Consejo acudió con el gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Arturo Arroyo, de quien se esperaba una explicación clara de lo que está pasando con el proyecto, pero la gobernadora regional, decidió hacer uso de la palabra, porque dijo tenía que viajar a Lima y quería dar una explicación de lo que pasaba.

Luego de tomarse varios minutos en asegurar que han realizado una buena gestión transparente , que sus funcionarios han trabajado las 24 horas del día por sacar adelante los proyectos, que todos deben trabajar unidos, de la mano; que se han sacrificado por Arequipa, entre otras bondades; ratificó que no permitirán la alteración al cronograma y así han contestado a Cobra.

Arroyo informó que antes que se firmara la adenda, en el mes de febrero, la Concesionaria les envió un cronograma de trabajo, el cual se iniciaba luego de la firma con una serie de obras, como trabajos en la represa de Condoroma, los túneles Trasandino y Pucará, acondicionar los caminos y mejorar la plataforma de Chalhuanca, entre otros; pero que luego les hicieron llegar un nuevo cronograma en el que dichos trabajos y la inversión que debieron haber hecho 12 millones y medio de dólares, se postergan, en la mayoría de casos, para los 4 primeros meses del próximo año.

“Ahora ya se ha dado cuenta de con quienes está trabajando, con quienes dialogaba. Cobra es una empresa de segunda. Su único interés es estafar a los peruanos, tiene malas intenciones y lo único que buscan es sacar provecho y se lo advertimos antes de firmar la adenda 13. Pero los funcionarios de Autodema tampoco han hecho su trabajo, en tantos años ganando un sueldo no han podido siquiera iniciar el proceso para la puesta a punto del túnel y canales”, le indicó el consejero Elmer Pinto.

No se quedó atrás el consejero Edi Medina, quien luego de felicitar la gestión de la autoridad regional, señalando que tuvo la valentía de asumir el reto; culpó a los funcionarios de la entidad de no haber hecho absolutamente nada en más de 12 años por iniciar siquiera la elaboración de expedientes para llevar a cabo el afianzamiento hídrico de la cuenca intermedia y mucho menos de la puesta a punto del sistema de riego de la primera etapa.

“Esos funcionarios son los enemigos de Arequipa, son unos traidores. Sabiendo que se tenía que sanear los terrenos de Pusa Pusa, que se tenía que llevar a cabo la puesta a punto del sistema de riego, no han hecho absolutamente nada, a pesar que todo eso estaba dentro del contrato de concesión. Si pasa algo con las 16 mil hectáreas de cultivo de la primera etapa, si se quedan sin agua, la culpa es solo suya”, indicó el consejero.

Queriendo calmar las aguas, el presidente del Consejo Regional, José Luis Hancco, dijo que lamentaba que en la anterior gestión no habían exigido ese mismo trabajo como ahora lo hacen. Hancco también tuvo un fuerte intercambio de palabras con el consejero Ysrael Zúñiga, quien luego que Gutiérrez terminara de dar su discurso, lamentaba que en la gestión no se haya hecho nada por el deporte, además de darles un papel de agradecimiento a los deportistas que con su esfuerzo representaban a Arequipa.

“En ningún momento he escuchado sobre mejorar la calidad de vida de la sociedad a través del deporte, por el contrario he enviado múltiples solicitudes a la gobernación pidiendo explicaciones de cuándo iban a implementar la Gerencia del Deporte y no he recibido ni una sola respuesta. Según la Organización Mundial de la Salud, por cada dólar invertido en deporte se ahorra 10 mil dólares en salud; pero hay mucha ignorancia de las autoridades, no de todas”, se quejó el consejero.

De inmediato Hancco intentó cortar su intervención señalando que no era el tema que se estaba tratando y que si su incapacidad no había logrado que su proyecto se ejecute, ese era su problema. Kimmerlee Gutiérrez intervino para indicarle que citaba a Zúñiga para hoy al medio día en su despacho para hablar sobre el tema y él le dijo que no podía, porque “tenía un viaje programado a Lima”.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.