Más de 7 millones de perjuicio por inoperatividad de bombeo de agua
Por: Roxana Ortiz A.

Ante la gran cantidad de agua acumulada por el deficiente riego en la primera etapa de Majes Siguas, que comenzó a generar deslizamientos en el sector de Siguas y que destruyó terrenos de cultivos, se determinó instalar un sistema que permita sacar el agua del subsuelo y evitar más acumulación de líquido.

SEGÚN HALLAZGO DE LA CONTRALORÍA

Este sistema nunca funcionó hecho que fue detectado por la Contraloría, indicando que la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), generó un perjuicio por 2 millones 56 mil 689 soles, debido a irregularidades que se generaron en dicho proyecto, en el proceso de contratación, ejecución y resolución contractual de la obra; pero además, la inversión de más de 5 millones en la construcción de seis pozos tubulares.

El proyecto tenía como objetivo realizar cuatro perforaciones en la zona del deslizamiento de tierra para controlar la acumulación de aguas subterráneas, así como el equipamiento de dicho sistema, que constaba de seis pozos previamente instalados en el lugar.

El informe de Auditoría de Cumplimiento detalla los hechos ocurridos durante el período del 1 de febrero de 2018 al 31 de diciembre de 2021, identificando presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa en 8 exfuncionarios y 2 servidores de la actual gestión regional (2019-2022).

Se trata de los exfuncionarios de la gestión de Elmer Cáceres Llica: Marcelo Alberto Córdova Monroy y Napoleón Segundo Ocsa Flores, ambos actualmente en prisión mientras se investiga su participación en el caso “Los hijos del cóndor”; igualmente se encuentran comprendidos: Ana Lucía Paz alcázar, Tomás Víctor Calderón Molina, Lutgardo Victoriano Vega Valencia. Rolando Vladimir Valverde Begazo, José Antonio Pino Andía, Junior José Llosa Begazo, William Farfán Rodríguez, Luis Guillermo Arratea Ortega, Manuel Cruz Imata, Edwin Ronald Ramos y Juan Bruno Hualla Hualla.

Entre las irregularidades advertidas se encuentran: la inclusión del requisito de capacitación del personal clave en los términos de referencia de contrato cuando no estaba establecido en las bases estándar de la licitación pública; la subcontratación de un tercero por parte del consorcio ganador de la buena pro para ejecutar los trabajos principales (perforación de pozos) sin aprobación de Autodema, así como consentimiento a la resolución unilateral del contrato por parte del contratista.

El perjuicio económico identificado fue por pago de trabajos no ejecutados en la obra, por adelanto de materiales no recuperable por vencimiento de carta fianza, por omisión de cobro de penalidades por mora, entre otras causas. También se advierte la pérdida de inversión de 5 millones 119 mil 585 soles por la ejecución previa de los seis pozos tubulares que no vienen siendo utilizados, obra que se ejecutó en el 2016.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.