Reimpuso mascarilla obligatoria por repunte de males respiratorios
— Redacción Diario El Pueblo —

ECUADOR

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de la vigilancia sanitaria en el país, emitió una resolución en la que recomienda también acudir a la vacunación masiva contra esas dos enfermedades.

El ministro del Interior, Juan Zapata, que preside también el COE, indicó que ante el aumento de la incidencia de casos de influenza y coronavirus se ha resuelto volver al uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados, con poca ventilación y en sitios donde no se garantice la norma del distanciamiento físico.

Asimismo, recomendó el uso de los cubrebocas durante eventos masivos en los que no se pueda garantizar el distanciamiento físico adecuado, así como en hospitales y otras entidades de salud pública y privada.

Zapata pidió a la población mantener las normas de bioseguridad como el lavado constante de manos, el uso de alcohol y gel, y dijo que la mascarilla también será obligatoria para las personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.

Quienes hayan contraído la COVID-19 o influenza deben someterse a un periodo de «aislamiento voluntario» de cinco días y el uso de mascarilla posterior a ese periodo, agregó el ministro y remarcó su pedido para que las personas que no lo hayan hecho, acudan a los centros de vacunación para recibir dosis contra dichas afecciones.

Sobre todo, las personas mayores de 65 años, niños menores de cinco años y mujeres embarazadas, precisó la autoridad.

El Ministerio de Salud Pública advirtió que ha detectado un incremento de casos de infecciones respiratorias causadas por la influenza estacional y por otros virus como el Sars-CoV-2, que genera la COVID-19.

Durante las últimas cuatro semanas epidemiológicas, entre el 6 de noviembre y el 3 de diciembre, los casos de covid-19 aumentaron de forma progresiva en las provincias costera de Guayas (cuya capital es Guayaquil) y la andina de Pichincha (cuya capital es Quito), las dos más afectadas durante la pandemia, precisó el ministerio.

Además, la cartera de Salud remarcó que el incremento de los casos de Infecciones Respiratorias Graves (IRAG) en este periodo se debe principalmente al virus de la influenza «AH3N2». (EFE)

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.