El Gobierno decretó el estado de emergencia en un total de 855 distritos de 139 provincias en diversos departamentos del país por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y posible Fenómeno El Niño
La medida fue oficializada a través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano que lleva las rúbricas de la presidenta Dina Boluarte; de la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, como encargada del despacho de la PCM; de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, encargada del depacho del Midis; y los titulares del Mindef, Minedu, Mininter, Minsa, MTPE, MTC y MVCS.
Además comprende las jurisdicciones de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
Según señala el decreto, la disposición fue motivada por un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en el cual se indica que dichas regiones “son las más expuestas” a los fenómenos señalados “cuyos efectos, ya sea de magnitud débil o extraordinaria, generaría inundaciones y movimientos en masa en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes, con consecuentes pérdidas y daños a la vida, la salud y los medios de vida de la población”.
“Se ha identificado población, viviendas, vías de comunicación, infraestructura de salud, de educación y vial, así como, superficie agrícola, entre otros, expuestos a peligro inminente (…) que requieren la ejecución de medidas y acciones para la reducción del muy alto riesgo identificado que, de no realizarse, la condición de afectación sería mayor; por lo que, la magnitud de la situación descrita, demanda la adopción de medidas urgente”, señala el documento.
Según el decreto supremo, los gobiernos regiones de los 18 departamentos mencionados ” junto a los gobiernos locales” deberán coordinar con el Indeci y los ministerios involucrados “acciones de excepción” ante el riesgo inminente.
“Con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci y la participación del Minsa, del Minedu, del MVCS, del Midagri, del MTC, del MTPE, del Mininter, del Mindef, y demás instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente”, indica la medida.
“Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes”, puntualiza.