¿Cómo lo financio y qué debo exigir al proveedor?

DESO COMPRAR UN INMUEBLE:

Comprar un inmueble, es una excelente inversión y la mayoría de las veces requiere un financiamiento a través de un banco o de la inmobiliaria. Por ello, debe tomar las precauciones del caso para asegurarse que puede pagar el préstamo y que está adquiriendo un inmueble que cumple las condiciones acordadas. Además, es frecuente que los consumidores, luego de recibir el inmueble, comienzan a notar deficiencias o que no se cumplió con la calidad y las características de los acabados. Lea detenidamente este artículo para que esté adecuadamente informado sobre sus derechos y obligaciones.

información SOBRE el financiamiento CUANDO SEA ofrecido directamente por LA INMOBILIARIA

Cuando el financiamiento para comprar el inmueble se realiza directamente con la inmobiliaria, ya sea el total o parte del valor, el proveedor debe informar previa y detalladamente, incluso con una hoja resumen, con la firma del proveedor y del cliente lo siguiente:

El monto de los intereses y las tasas de interés aplicables, conforme con las disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor y las cláusulas penales, si las hubiera.

El monto y detalle de cualquier cargo adicional, si lo hubiera.

El número de cuotas o pagos a realizar, su periodicidad y la fecha de pago; asimismo, todos los beneficios pactados por el pago en el tiempo y forma, de todas las cuotas.

La cantidad total a pagar por el inmueble, incluyendo el precio al contado más los intereses y gastos administrativos.

El derecho de efectuar el pago anticipado o prepago de los saldos, en forma total o parcial, con la consiguiente reducción de los intereses compensatorios generados al día de pago y liquidación de comisiones y gastos derivados de las cláusulas contractuales pactadas entre las partes, sin aplicar penalidades de ningún tipo o cobros de naturaleza o efecto similar.

Los alcances y obligaciones puntuales de los garantes y avales, si los hubiera.

Cualquier otra información que sea relevante.

Información SOBRE el financiamiento CUANDO sea otorgado por una entidad BANCARIA O financiera

Cuando la compra es financiada por una entidad bancaria o financiera, esta determina las condiciones del préstamo, de acuerdo con las disposiciones contenidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Indecopi) y de las emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). Por ello debe leer detenidamente cada una de las condiciones establecidas por la entidad bancaria, antes de firmar el contrato.

Documentación que debe recibir luego de firmaR el contrato de compraventa:

Al firmar los contratos de compraventa, el consumidor debe exigir la siguiente información:

Cuando se trate de bienes futuros:

Lotes:

  • – Resolución emitida por la municipalidad correspondiente y plano de la aprobación del proyecto de habilitación urbana.
  • – Plano de la lotización en el que se detalle la ubicación del lote.
  • – Plano del lote con indicación del área y medidas perimétricas.
  • – Características de la habilitación urbana.

Edificaciones:

  • – Aprobación del anteproyecto o proyecto.
  • – Plano de distribución.
  • – Características de los acabados, servicios públicos domiciliarios, áreas comunes y otras características relevantes.

Cuando se trate de bienes terminados:

  • Lotes o edificaciones:
  • – Copia de la partida registral.
  • – Planos de las instalaciones de los servicios del inmueble.
  • – Planos de las instalaciones de servicios comunes, en el caso de propiedad común, entregándose esto último a la junta de propietarios respectiva.

El momento de la entrega del inmueble

Al momento de la entrega del inmueble, el consumidor tiene el derecho de expresar por escrito su aprobación respecto a las características, condiciones y estado en general del bien que se le entrega. En consecuencia, puede expresar su desaprobación, siempre que esta entrega no corresponda a las características y condiciones previstas en el contrato, según las siguientes reglas:

TERRENOS

En el caso de venta de terrenos dentro de un proceso de habilitación urbana, el consumidor puede expresar su desaprobación sobre cambios en el metraje que se encuentren fuera de los rangos acordados, ubicación del lote, mobiliario urbano circundante dentro del proyecto de habilitación urbana y en general aquellas que impidan o limiten su uso.

BIENES FUTUROS

En el caso de venta de bienes futuros, el consumidor puede expresar su desaprobación sobre desperfectos, deficiencias u otras condiciones que desmejoren el valor del inmueble que se le entrega, o que impidan o limiten su uso.

BIENES DE SEGUNDA MANO

En el caso de venta de bienes de segunda mano o que no son de estreno, el consumidor puede expresar su desaprobación si el proveedor modifica las características y condiciones del inmueble que se vende con posterioridad al contrato de compraventa.

De presentarse alguna de estas situaciones, el consumidor puede exigir, a través de los mecanismos legales pertinentes, la reparación, la reducción del precio o la resolución o rescisión del contrato, según corresponda.

El Servicio Posventa

Luego de la venta, los proveedores deben implementar y mantener procedimientos para ofrecer una información completa sobre lo siguiente:

Los períodos de garantía, que son establecidos por el proveedor de acuerdo con los siguientes criterios:

Si son componentes o materiales, de acuerdo con lo establecido por el proveedor de estos.

Si son aspectos estructurales, como mínimo diez años desde emitido el certificado de finalización de obra y recepción de obra por parte de la municipalidad.

El manual de uso del propietario, que debe contener como mínimo la descripción de los componentes del inmueble, los cuidados que hay que observar para el mantenimiento adecuado y los riesgos que pueden derivarse del mal uso.

Disponer de personal idóneo y ofrecer diferentes alternativas de contacto para la recepción de sugerencias, reclamos o solicitudes de servicios.

Ofrecer servicio de atención: dar respuesta dentro del plazo establecido por el proveedor e informar las causas ajenas al mismo que pueden afectar su cumplimiento.

Establecer un procedimiento de atención de quejas sencillo y rápido que incluya el registro y seguimiento de estas.

Si no quedó CONFORME CON EL BIEN ADQUIRIDO

Recuerde que la primera vía para la solución de cualquier reclamo es el Libro de Reclamaciones del proveedor. Adicionalmente, el Indecopi puede ayudarlo en caso tenga algún inconveniente, recibiendo su reclamo y promoviendo una solución directa con la empresa a través de los siguientes canales de atención:

correo: sacreclamo@indecopi.gob.pe  

Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/

Líneas telefónicas 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias)

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.