Implementan piloto en Arequipa para la exportación de pitahaya
— Redacción Diario El Pueblo —

La pitahaya es una fruta sumamente rentable y es considerada la más cara en el mundo, por ser un producto con alto valor nutricional en hierro, calcio y fósforo con vitaminas B, C y E.

Principales destinos serán Europa y Dubai

En el país han empezado a impulsar y comercializar esta fruta, a través del “Proyecto Terra”, quien mediante privados, han desarrollado biohuertos de mil metros cuadrados en el Km 883 en la carretera Chiclayo-Piura para la exportación a otros países, y que ahora tendrá una sede en la ciudad de Arequipa.

“Arequipa será la sede donde implementaremos nuestro primer proyecto piloto en el Sur del país, el cual permitirá a socios y futuros socios a tener mayor conocimiento de cómo se está estructurando el sistema de siembra y modelo económico de nuestro macro proyecto agroindustrial, que tiene extensión total de 10,000 hectáreas, congregando a más de 70,000 socios de todo el Perú y también de otras partes del mundo”, comentó el empresarios Diego Rodríguez.

La producción iniciará en Arequipa con una extensión entre mil a dos mil metros cuadrados y la variedad de la fruta será “American Beauty”, la misma que vienen cultivando en su sede principal ubicada en Valle de Olmos .

“Nosotros apostamos por 101.2 hectáreas en nuestra primera etapa con la siembra más grande del país en la variedad American Beauty con 80 hectáreas sembradas y con una proyección de exportación para noviembre 2022 y mayo 2023 de más de 1000 toneladas, apuntando a mercados europeos y posiblemente a un destino como Dubai”, sostuvo Rodríguez.

Además, indicó que el consumo de pitahaya en el mundo se ha incrementado dado su valor nutricional, a raíz de la crisis epidemiológica que estamos atravesando con la COVID-19.

Cabe mencionar que, el valor en el mercado nacional en Chacra el kilo de la pitahaya está aproximadamente entre 10 a 12 soles y el valor final en retails de 17 soles hasta 19 soles.

Asimismo remarcó que “Proyecto Terra” nace con una intención altruista de apoyar al pequeño productor y fomentar una fuente de ingresos a través de un modelo económico basado en la agricultura organizada y el cuál busca congregar a emprendedores con visión que quieran ser parte de la cooperativa agro exportadora más grande del Perú.

Deja un comentario