Al menos 12 ollas comunes se quedan al margen tras cambio de administración
Desde el 1 de enero del 2025, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) asumirá la responsabilidad de distribuir los alimentos para las ollas comunes. Este cambio implica además la disminución de la cantidad de productos alimenticios, dado que pasarán de 12 a 4, mayor supervisión estatal y solo se atenderá a 88 ollas comunes a nivel provincial; dejando a 12 ollas comunes al margen.
En Arequipa hay más de 115 asociaciones de ollas comunes. De esta cifra, solo 100 están registradas ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), pero solo 88 ollas comunes –con un total de 6 mil 339 beneficiarios– serán atendidas tras el traspaso de responsabilidades. Desde la Subgerencia de Programas Alimentarios y Vaso de Leche de la MPA informaron que aquellas que no accedieron al registro quedarán en espera de la aprobación del Midis, mientras que las no registradas dejarán de existir.
«Actualmente las ollas comunes reciben cerca de 12 alimentos, pero –como parte del programa de Complementación alimentaria– repartiremos solo cuatro tipos de alimento. Nosotros estamos priorizando el almuerzo, por lo que se dejará de distribuir leche, hojuelas de avena y otros productos que se usan regularmente en los desayunos», declaró Pedro Sanga Sucasaca, subgerente de Programas Alimentarios de la MPA.
Para asegurar la distribución de alimentos a las ollas comunes, la MPA recibirá S/2 millones 751 mil 389 para la adquisición de alimentos y S/427 mil 500 para subsidios alimentarios. Es decir, cada olla común recibirá productos mediante 4 entregas trimestrales y entre S/350 y S/370 como presupuesto para adquirir alimentos frescos. De acuerdo a los lineamientos del Midis, la MPA distribuirá proteínas (conservas de pescado), arroz, menestras y aceite para los almuerzos.
Actualmente, la MPA cuenta con 8 promotores que supervisan el funcionamiento de los programas alimentarios como comedores populares. Tras asumir el abastecimiento a las ollas comunes, Sanga Sucasaca detalló que deberán contratar al menos 5 promotores más para asegurar el buen funcionamiento de las ollas comunes. No obstante, aún se desconoce a cuánto ascenderá el requerimiento extra para el 2025. Dado que esto dependerá de la gerencia municipal de la MPA.
En cuanto a la supervisión, el subgerente de Programas Alimentarios sostuvo que las ollas comunes no se convertirán en comedores populares y mantendrán autonomía. No obstante, deberán cumplir los lineamientos para asegurar el apoyo estatal otorgado desde el Midis. Las ollas comunes beneficiadas se distribuyen solo en 9 distritos: Cayma, Cerro Colorado, Yura, Quequeña, Alto Selva Alegre.