Los distritos de Arequipa
Por: Carlos Meneses
La revelación de realidades de los 29 distritos de Arequipa es un renovado gesto de gran significado para quienes tienen el orgullo de sentirse arequipeños.
Tres arequipeños durante 5 años, han recorrido todos los distritos de la capital provincial de Arequipa para recoger testimonios de sus bellezas, también para garantizar que todos y cada uno de los que vivimos en esta parte del país somos arequipeños de cuerpo entero que nos enorgullecemos de lo que hemos hecho en la historia del Perú y las decepciones constantes que sufrimos por el centralismo y la concentración de poder.
La Universidad Católica de Santa María (UCSM) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) se pusieron de acuerdo para auspiciar este generoso trabajo. No hay duda de que hay un factor de unidad entre todos los que aquí viven, muchos de los cuales no han nacido en Arequipa y han venido de lugares cercanos, de regiones vecinas buscando desarrollo, prosperidad y heredando todas las bondades que esta tierra bendita nos ha dado.
Estamos satisfechos de haber prologado esta obra, de haber alentado a los que se propusieron unir Arequipa como un todo y sentirse orgullosos de ser arequipeños porque todo aquel que vive aquí es en realidad tan arequipeño como el nacido al borde de la Plaza de Armas.
Hace 5 años que esos 3 valores arequipeños fueron distrito por distrito, conociendo realidades que parecen diferenciarse entre los pueblos tradicionales y los que han ido surgiendo, porque vinieron hasta de Venezuela para incorporarse a tierra arequipeña.
Álvaro Espinoza de la Borda, Lorenzo Tacca Quispe y María Eugenia Tomasio Bouroncle, elaboraron la Guía Histórica de la provincia de Arequipa que es un documento muy valioso porque engloba a todos los que viven en esta ciudad, terminando con divisiones que no son posibles en un pueblo unido, fervoroso, cristiano y que respondió, por muchas veces, a la convocatoria de campanas y supo defender los derechos que le correspondían.