Obras paralizadas en Arequipa: inacción y costos millonarios

Por Yunior Yuca Ch.

COLEGIO DE INGENIEROS: «Como colegio profesional podemos aportar a la reactivación de proyectos»

A inicios del 2024, la Contraloría General de la República advirtió sobre 95 obras paralizadas en Arequipa. Hoy, esa cifra aumentó a 110. Desde el Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental Arequipa, solicitaron a los gobiernos priorizar profesionales técnicos para reactivar estas obras, enfatizando que deben «ser menos políticos y priorizar lo técnico».

En enero, Arequipa registraba 95 obras paralizadas: 18 del Gobierno Regional, 12 del Gobierno Nacional y 65 de municipalidades provinciales y distritales. Estas obras representaban un costo de S/ 3,833 millones, con un saldo de inversión pendiente de S/ 2,117 millones. La Contraloría, respaldada en la Ley N° 31589, instó a los diferentes niveles de gobierno a garantizar la reactivación de proyectos, ofreciendo asistencia técnica para este propósito.

En esa oportunidad, la Contraloría convocó al Colegio de Arquitectos y al Colegio de Ingenieros de Arequipa, quienes manifestaron su disposición para colaborar. Sin embargo, ni el Gobierno Regional ni las municipalidades requirieron su apoyo durante el 2024. La falta de asesoría técnica limitó la reactivación de proyectos: solo 15 de las 95 obras paralizadas se retomaron, dejando 80 aún en espera.

«Como Colegio de Ingenieros pudimos aportar en la reactivación de obras en Arequipa, pero las autoridades priorizaron a sus equipos de trabajo. Arequipa es la más perjudicada. (…) Tuvimos la disposición pública, pero no se nos convocó nuevamente. Hay un exceso de autosuficiencia en las autoridades, pero esto no se refleja en los hechos», criticó Víctor Rendón Dávila, decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental Arequipa.

Además, destacó que el Colegio tiene capacidad para brindar asesoría técnica y arbitral. Poseen un centro de arbitraje, la Junta de Resolución de Disputas (JRD), que podría resolver controversias que paralizan obras. «El gobierno podría designar un árbitro, y nosotros otro, logrando agilizar procesos arbitrales que dilatan la culminación de proyectos», añadió.

El más reciente reporte de la Contraloría, en junio de 2024, confirmó el aumento a 110 obras paralizadas, con un costo total de S/ 4,147 millones y un saldo pendiente de S/ 2,239 millones. Entre los proyectos más destacados figuran la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Socabaya, la institución educativa Luis H. Bouroncle y los hospitales paralizados de Camaná y Maritza Campos.

«Falta capacidad de gestión. Las autoridades deben gestionar más, incluso a Lima, para obtener resultados. (…) Arequipa crece, pero la paralización de obras lo limita. Con la reactivación de solo seis proyectos vitales, podríamos generar hasta 50 mil puestos de trabajo y aumentar un 2% nuestro crecimiento», subrayó.

El próximo domingo 22 de diciembre, el Colegio de Ingenieros del Perú realizará elecciones virtuales. En Arequipa, hay aproximadamente 22 mil ingenieros, de los cuales 14 mil están colegiados. Unos 12 mil están habilitados para sufragar en la elección de los 28 colegios departamentales y capítulos regionales.

Deja un comentario