Cuestionan gestión del sector Educación durante el año escolar 2024

Hoy, viernes 20 de diciembre, concluye el año escolar 2024 en Perú. Desde la Comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa (CRA) señalaron deficiencias que deben solucionarse antes del inicio del próximo año lectivo. Por su parte, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) pidió evaluar la gestión de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) para considerar posibles cambios.

Durante el 2023, la GREA identificó 101 instituciones educativas que requerían intervención inmediata. Sin embargo, desde la Comisión de Educación del CRA criticaron el lento progreso en la mejora de infraestructura escolar logrado en 2024. De cara al 2025, el número de colegios en espera sigue siendo preocupante, con avances mínimos visibles. Aunque la Gerencia Regional de Infraestructura tiene la responsabilidad principal en estas obras, la GREA debe coordinar acciones para asegurar su ejecución.

«Considero que la actual gestión no ha avanzado lo suficiente en la atención de la infraestructura educativa. Nos sentimos decepcionados del sector Educación y la labor desempeñada por la gerente Cecilia Jarita. Podemos hablar también de la falta de docentes y personal administrativo, además de la falta de Internet en los colegios. Hay problemas ya identificados que requieren atención», expresó Marleny Arminta Valencia, consejera regional y presidenta de la Comisión de Educación del CRA.

De cara al próximo año escolar, Arminta Valencia subrayó que se debe priorizar la implementación de Internet en las instituciones educativas. Criticó la ineficiencia del servicio de PRONATEL, proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que solo alcanza 20 megas en las provincias. «No basta con entregar cuatro o cinco computadoras a las instituciones educativas, porque el Internet no sirve. Los propios padres de familia deben colaborar y poner una cuota para pagar», manifestó la consejera.

Mientras que el secretario general del Sutep en Arequipa, Hamer Villena Zúñiga, cuestionó la falta de capacidad técnica en la actual gestión de la GREA. «Nos preocupa la GREA, y hemos presentado diversas denuncias. Los funcionarios no reúnen los perfiles adecuados ni han presentado sus declaraciones juradas. A puertas del 2025, el gobernador regional Rohel Sánchez debe realizar una evaluación y tomar decisiones con mayor determinación», concluyó el representante del Sutep.

Se espera que durante el 2025, la GREA pueda atender los problemas del sector Educación en Arequipa.

Deja un comentario