Alex Paredes: «No hay que satanizar el hacer política»

Que los jóvenes peruanos se involucren con su país es el inicio del cambio.

Por Danna Felipe B.

Los jóvenes peruanos se están desentendiendo de la política al punto de que algunos ni siquiera saben cómo se llama el alcalde de su distrito. Y si piensas que decir “Yo de política no hablo” te hace más interesante, déjame decirte que no. Si crees que “La política es una basura” o “Los políticos son los únicos villanos”, solo usas esas ideas para evadir la obligación que tienes dentro de la sociedad, en este caso la peruana, de contribuir a su desarrollo. Pero no toda la responsabilidad recae sobre ti como joven, ya que hay otros actores que probablemente no te han ayudado a entenderlo.

Alex Paredes, congresista por Arequipa, nos da su visión del porqué es importante que los jóvenes se involucren responsablemente en política, si es que desean, claro, un cambio.

-Congresista, lamentablemente, cada vez más jóvenes no quieren saber nada de política.

Yo creo que la mejor manera de involucrar a los jóvenes es pedirles a los medios de comunicación que hagan críticas constructivas. Hay algunos que critican para demoler. Eso no es bueno. La forma en que se refieren a autoridades municipales, regionales, nacionales… Mucha gente ya no quiere dar el paso de involucrarse en política. Y puede haber muy buena gente. Pero es fácil decirle a una autoridad “delincuente”, “X”, “Y”, “Z”. Si hay que criticar, critiquen, pero la forma no hay que perderla.

-Ese respeto a la autoridad se ha perdido.

Sí, definitivamente. No es de todos los periodistas ni de todos los medios de comunicación, pero ya se ha vuelto común usar adjetivos despectivos sin entender que es una autoridad. A lo mejor tienes interés en participar, una preparación adecuada, sabes que vas a cumplir tu palabra. Sin embargo, escuchas “Todos son…”, y dices “Prefiero mi tranquilidad” y no te involucras. Así es. Eso es lo que pasa.

-¿Qué se puede hacer por parte de las instituciones privadas y públicas? Porque no todo es responsabilidad de los medios de comunicación.

Yo creo que hay que buscar, en primer lugar, no satanizar el hacer política. No hay que satanizarlo porque lo que tú vas a hacer al ser parte de un Consejo Municipal, Gobierno Regional o el Congreso está escrito. O sea, hay un marco legal que determina cuáles son tus funciones y cuáles son tus obligaciones. No es que tú vas a hacer lo que quieras. Se supone que ya sabes lo que tienes que hacer. Y sabes también que a veces tienes limitaciones porque los recursos económicos que necesitas para hacer algunas cosas no los tienes. A veces se insulta a los alcaldes. Yo puedo acreditar que, en algunos casos, no es culpa de ellos.

-Entonces, no podemos decir que todos los políticos son “malos”.

Yo no creo que haya personas que han crecido en un hogar, les hayan dicho: “Sabes qué, roba, insulta. Si llegas a ser tal autoridad, no lo hagas bien, llénate el bolsillo”. No creo. Hay cosas que no dependen de las autoridades. A nosotros nos buscan cuando van a Lima. Nosotros los acompañamos al MEF y a otros ministerios. Nos sentamos al lado de ellos para respaldar su presencia. Y ahí van a Vivienda y reclaman agua. Van a Transporte y reclaman carreteras. Van a Educación y reclaman infraestructura. Entonces el ciudadano dice: “Ah, no hacen nada”. No es cierto.

-Finalmente, ¿qué se les puede decir a aquellos jóvenes que no quieren hablar de política, no les interesa y se han deslindado completamente?

Que reconsideren su pensamiento, porque muchas cosas que ellos esperan que cambien no van a cambiar si no participan. Errores pueden haber, pero quiero creer que nadie los comete adrede. Pero yo les diría: si ellos no participan, ¿quién va a hacer el cambio? ¿Los mismos de siempre? Entonces no nos quejemos de los mismos. Lo importante es que entiendan que las autoridades no pueden hacer lo que quieran. Ya está escrito lo que tienen que hacer. Simplemente deben hacerlo bien. Nada más.

Deja un comentario