Consumo per cápita es de 11 litros de bebidas embotelladas en Perú

ES EL MÁS BAJO DE PAÍSES DE LA AP
El mercado de bebidas embotelladas en Perú mostró una tendencia positiva entre 2021 y 2024, impulsado por la expansión de la oferta, el marketing y la diversificación de productos en el sector. Estas innovaciones despertaron un mayor interés en los consumidores, quienes las incorporaron a su rutina diaria y las integraron a su estilo de vida. Cabe resaltar que las bebidas embotelladas incluyen productos como agua embotellada, agua gasificada, concentrados de fruta, bebidas energéticas, entre otros.
En 2020, el consumo cayó a 233 millones de litros, reflejando una contracción del 39%. Este descenso se atribuye a las restricciones sanitarias, la reducción del poder adquisitivo y la menor demanda de estos productos. Sin embargo, en 2021 comenzó la recuperación con un crecimiento del 3%, alcanzando los 240 millones de litros.
Durante 2022 y 2023, la tendencia positiva se consolidó con incrementos del 18% y 24%, respectivamente, situando el consumo en 351 millones de litros en 2023. Este crecimiento estuvo impulsado por una mayor accesibilidad a estos productos, con empresas innovando y diversificando su portafolio, incorporando ingredientes más saludables para atraer a nuevos segmentos de consumidores.
En 2024, el mercado experimentó un crecimiento más moderado del 5%. Según un informe de Euromonitor Internacional, este aumento se debió al impacto del fenómeno de El Niño, que provocó temperaturas más altas y estimuló la demanda de bebidas embotelladas, especialmente agua, gaseosas y bebidas energéticas. Además, las pequeñas tiendas de abarrotes destacaron como puntos de venta clave debido a su amplia cobertura y capacidad para ofrecer precios competitivos. Para 2025, se espera que el consumo de bebidas embotelladas en Perú crezca un 1%, impulsado por una mayor demanda de opciones saludables, la expansión de la distribución y campañas de marketing enfocadas en la sostenibilidad.

Por otro lado, en cuanto al gasto por persona en bebidas embotelladas, se evidenció una tendencia creciente desde 2021, alcanzando un total de 83 soles. En 2022, se mantuvo esta tendencia, llegando a 106 soles, mientras que en 2023 se alcanzó los 140 soles. Este aumento se debió principalmente a la reactivación económica y al aumento en los precios de estos productos, lo que llevó a los consumidores a gastar más para acceder a las bebidas embotelladas. En 2024, el gasto per cápita alcanzó los 151 soles, debido a una mayor oferta, influenciadas por las promociones de las empresas, atrayendo así a más clientes. Para 2025, se proyecta que el gasto en bebidas embotelladas alcance 156 soles, indicando la continuidad de esta tendencia positiva, impulsada por el crecimiento sostenido de la demanda en el sector.

Por otro lado, dentro del consumo per cápita de bebidas embotelladas en los países de la Alianza del Pacífico. En 2020, México lideró el consumo, aumentando de 43 litros a 59 litros en 2024; reflejando una alta preferencia por las bebidas embotelladas en su mercado, respaldada por una amplia oferta de productos y una óptima distribución. Se proyecta que para 2025 el consumo per cápita en México alcance los 61 litros.
Chile, como el segundo país con mayor consumo per cápita en la Alianza del Pacífico, ha incrementado su consumo de 14 litros en 2020 a 26 litros en 2024. Colombia sigue una tendencia similar, con un crecimiento de 11 a 16 litros en el mismo período. Este aumento en ambos países se debe principalmente a la expansión de la oferta de bebidas embotelladas, a la mayor preferencia de los consumidores por estas bebidas, así como a las tendencias de consumo y el enfoque en la sostenibilidad. Para 2025, se proyecta que Chile y Colombia alcancen los 27 y 16 litros per cápita, respectivamente.
En cambio, Perú presenta el menor consumo per cápita, con 7.1 litros en 2020, alcanzando solo 11 litros en 2024. Esto se debe a que los consumidores adoptaron un estilo de vida diferente al de los otros países de la Alianza del Pacífico, influenciado por tendencias, publicidad y redes sociales, lo que hace que el consumo de bebidas embotelladas no sea tan significativo como en los demás países; Por ello, al analizar el consumo per cápita de forma acumulada, su impacto resulta significativo debido a la cantidad de habitantes en el Perú. Se proyecta que para 2025 este consumo se mantenga en 11 litros por persona.

Por otro lado, respecto al mercado de bebidas embotelladas en millones de soles, este registró una tendencia positiva desde 2021 hasta 2023, debido a una recuperación económica y un mayor dinamismo en la economía peruana haciendo que las ventas de estos productos aumenten. Sin embargo, en 2024 el crecimiento se desacelera a un 3 %, debido a una estabilización en la compra de estos productos impulsados por nuevas tendencias y estilos de vida. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 7 %, impulsado por estrategias comerciales, publicidad y una mayor relación con los consumidores.
