Conozca las técnicas que usan artistas arequipeños para crear sus obras

Arte y devoción que impulsa
El arte en Arequipa tiene una rica historia que comienza con influencias indígenas y coloniales, igualmente las órdenes religiosas impulsaron la producción de obras religiosas, como pinturas y esculturas. Hoy en día, la ciudad sigue siendo un centro importante para las artes visuales, es así el caso de el Monasterio de Santa Catalina, el cual se encuentra albergando la muestra “Sor Ana de los Ángeles y la santidad en el Perú” en donde 4 artistas pueden contar que los inspiró y las técnicas artísticas que utilizan.
Nubelinda Cabrera, esculpió en sillar a la beata Sor Ana de los Ángeles representándola en actitud de oración. Esta obra le demandó un mes y medio, la artista usó cinceles artesanales para poder labrar el sillar. Los concursos de tallado en sillar que realiza la municipalidad la impulsaron a perfeccionar su técnica.


Henry Vílchez, artista, restaurador y responsable del Fondo Antiguo y Colecciones Especiales de la Biblioteca de la San Pablo, usa la técnica de imaginería. Construye piezas articuladas con manos y pies de madera, también vistió su obra de Sor Ana con ropa de lana y bayeta, simulando las prendas reales. Esta pieza demoró en realizarse dos meses.
Por otra parte están los artistas David Suca Huayta y Bernardino Arce, los cuales utilizan las técnicas de metal forjado y moldado de arcilla, respectivamente, las cuales demoran en crearse un par de semanas. Estas técnicas no deben perderse, al contrario, deben permanecer e incrementarse junto con las nuevas manifestaciones artísticas que hay en la ciudad.
