Prohibición para que dos viajen en moto en manos de Consejo Regional

El proyecto ya fue presentado para que se debata y apruebe. Son 21 distritos de toda la región donde regiría la medida restrictiva.

PROYECTO DE ORDENANZA REGIONAL ENCAMINADA

Por Jorge Turpo R.

La implementación de una medida que restringiría la circulación de dos personas en una motocicleta en distritos de alta incidencia delictiva de la región de Arequipa se encuentra en una etapa crucial, a la espera de la decisión final del Consejo Regional.

Así lo señaló el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), José Briones, quien destacó sobre la factibilidad del proyecto de ordenanza regional que promueve esta restricción.

Según Briones, la propuesta surge como una respuesta ante el incremento de homicidios y actos delictivos perpetrados por individuos que se desplazan en motocicletas.

“Hemos observado con preocupación cómo las motocicletas se han convertido en un medio utilizado para cometer crímenes, especialmente sicariato, donde dos personas a bordo ejecutan el ataque y huyen rápidamente”, explicó Briones, haciendo referencia a los datos que respaldan la necesidad de esta ordenanza.

El secretario técnico enfatizó que, durante el año 2024, se cometieron 13 homicidios en la modalidad de sicariato en la región, siendo la motocicleta el principal medio de transporte utilizado por los criminales. “En 9 de los 13 crímenes se usaron motocicletas”, dijo Briones.

El informe técnico elaborado por el Coresec detalla la base legal que sustenta la propuesta de ordenanza regional.

“Esta iniciativa no es arbitraria, sino que se fundamenta en un análisis exhaustivo de la legislación vigente y en la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de la población arequipeña”, aseveró el secretario técnico.

Briones resaltó que el ámbito de aplicación de la ordenanza, una vez aprobada, se extendería a 21 distritos identificados con mayor índice de criminalidad.

“Hemos identificado geográficamente las zonas donde esta problemática es más acuciante, y la restricción se aplicaría de manera focalizada para no afectar innecesariamente a los ciudadanos que utilizan la motocicleta como un medio de transporte legítimo”, aclaró Briones.

También se refirió al proceso de aprobación de la ordenanza, señalando que, tras la elaboración del informe técnico y la presentación del proyecto, la decisión final recae ahora en los consejeros regionales.

“Hemos remitido toda la documentación pertinente al Consejo Regional, explicando detalladamente la problemática, la justificación legal y los beneficios que se esperan alcanzar con esta medida. Ahora, son ellos quienes tienen la responsabilidad de debatir y votar la aprobación de esta ordenanza”, manifestó Briones.

Briones reconoció que la restricción podría generar cierta controversia y afectar el derecho de tránsito de algunas personas. Sin embargo, argumentó que la seguridad ciudadana prevalece ante el derecho individual de circular de una manera específica.

“Entendemos que la motocicleta es un medio de transporte para muchos, pero ante la grave situación de inseguridad y el uso recurrente de este vehículo para cometer delitos violentos, es necesario tomar medidas excepcionales para proteger la vida e integridad de nuestros ciudadanos”, puntualizó el secretario técnico.

La aprobación de esta iniciativa regional permitirá a los gobiernos locales implementar ordenanzas municipales y establecer sanciones claras y proporcionales a los infractores.

Finalmente, José Briones insistió en la urgencia de que el Consejo Regional tome una decisión favorable ante la creciente ola de criminalidad que afecta a la región. “La pelota está ahora en la cancha del Consejo Regional. Esperamos que los consejeros sean sensibles a la problemática y aprueben esta ordenanza que consideramos fundamental para devolver la tranquilidad a nuestros ciudadanos”, concluyó.

INTERCONEXIÓN

De otro lado, Briones indicó que también se está gestionando el proyecto para interconectar las cámaras de seguridad de todos los distritos a la Central 105 de la policía.

No obstante, reconoció que el problema presupuestal se tiene que resolver en los siguientes días. El proyecto costaría unos 80 millones de soles y se haría bajo la modalidad de obras por impuestos.

Distritos donde se aplicaría la Ordenanza Regional

  1. Cerro Colorado
  2. Cercado
  3. Bustamante y Rivero
  4. Paucarpata
  5. Cayma
  6. Socabaya
  7. Yanahuara
  8. Yura
  9. Alto Selva Alegre
  10. Miraflores
  11. Mariano Melgar
  12. Hunter
  13. Sachaca
  14. Uchumayo
  15. La Joya
  16. Characato
  17. Mollendo
  18. Camaná
  19. Samuel Pastor
  20. Majes – El Pedregal
  21. Chala

Deja un comentario