GRA aplaza aprobación de expedientes de hospitales Camaná y Maritza Campos hasta mayo

Continúa la espera para la culminación de obras en hospitales.
Tras numerosos retrasos, los expedientes de saldo de obra de los hospitales Camaná y Maritza Campos fueron presentados ante el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). No obstante, las observaciones formuladas a los documentos impedirán su aprobación por al menos dos semanas más. A pesar de los cronogramas expuestos ante el Consejo Regional de Arequipa (CRA), ambos expedientes serían aprobados mediante resolución durante la primera semana de mayo. Luego, deberán iniciarse los trámites para priorizar la ejecución bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
De acuerdo al último cronograma presentado ante la Comisión Especial de hospitales paralizados, el GRA estimaba aprobar el expediente del hospital de Camaná el 15 de abril y el del hospital Maritza Campos el 6 de mayo. Dicho plazo fue ratificado por el gobernador regional Rohel Sánchez, quien aseguró públicamente que ambos documentos serían aprobados en la quincena de abril. Sin embargo, los plazos sufrieron un nuevo retraso por observaciones no previstas.
«La entrega aún está dentro de los plazos vigentes. La supervisora externa ha hecho algunas observaciones y se están levantando. Tienen hasta dos ruedas de observaciones, y se está avanzando con la última. Los dos expedientes [del hospital de Camaná y Maritza Campos] saldrán casi en paralelo. En dos semanas, ambos deben estar aprobados», declaró Fabián Enríquez Mamani, titular de la Gerencia Regional de Infraestructura.
Como se recuerda, el 17 de mayo de 2024 se firmó el contrato para la elaboración del expediente de saldo de obra del hospital Maritza Campos; mientras que el 17 de junio del mismo año se suscribió el contrato para el expediente del hospital de Camaná. Más de 10 meses después, ambos documentos fueron presentados ante el GRA y permanecen en evaluación. Asimismo, se realizan los trámites para emitir las resoluciones correspondientes. La nueva fecha de aprobación es la primera semana de mayo. Sin embargo, desde el CRA expresaron su desconfianza respecto a los nuevos plazos.
Ejecución por OxI
Acorde a información del GRA, la culminación del hospital Maritza Campos demandará alrededor de S/ 150 millones, mientras que el hospital de Camaná requerirá unos S/ 84 millones. Como el Ejecutivo regional ya comprometió su presupuesto para proyectos de inversión, se buscará ejecutar ambas obras mediante el mecanismo de OxI. No obstante, para que la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada (GRPIP) pueda priorizar los proyectos, es necesario culminar primero la aprobación de los expedientes de saldo de ambos nosocomios.
«La GRPIP deberá realizar los trámites para que ambos proyectos sean priorizados por el CRA a través de la modalidad OxI. (…) El trámite de priorización de una obra por OxI, hasta la firma del convenio, tarda aproximadamente dos meses. Luego de ese plazo recién podríamos hablar de la formación del convenio e inicio de la ejecución. Si todo sale bien, ese proceso se concretaría entre julio y agosto de este año», declaró Norma Ortega Valdivia, consejera regional electa por Camaná y presidenta de la Comisión Especial de Hospitales Paralizados del CRA.
Aunque desde la gobernación aseguraron que ya existen contratistas interesadas en ejecutar ambas obras, desde la GRPIP informaron que recién se iniciarán los procedimientos para concretar un convenio formal. Por tanto, la reactivación de los hospitales paralizados dependerá de la diligencia del GRA, tras varios meses de incertidumbre.