Perú es el segundo país de AméricaLatina con más partidos políticos

En los últimos años ha aumentado el número de partidos políticos y candidatos presidenciales que participan en las elecciones de América Latina y Perú no ha sido ajeno a este fenómeno.
Hasta la convocatoria a elecciones generales 2026, en el Perú existen 41 partidos políticos inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el doble de organizaciones políticas que participaron en las elecciones generales 2021 y tres veces más que en 2016. El politólogo Paolo Sosa señala tres factores que explicarían este fenómeno.
«Primero, la incapacidad o falta de voluntad de los políticos para generar coaliciones electorales más amplias que reduzcan la cantidad de candidaturas. Segundo, la poca legitimidad y liderazgo que tienen los precandidatos impide que la oferta política se ordene detrás de una candidatura fuerte. Y finalmente, esto particular para el Perú, la percepción generalizada entre los políticos de que la competencia hoy ya no es necesariamente por la Presidencia, sino más bien por llegar al Congreso y esto favorece la proliferación de listas parlamentarias y, por ende, de candidaturas presidenciales», indicó.
PANORAMA REGIONAL
A pesar del alto número de partidos políticos, Perú ocupa el segundo lugar en América Latina, superado solo por Argentina, que tiene 47 organizaciones políticas de alcance nacional reconocidas. Le siguen Colombia, con 32 partidos; Brasil, con 29 agrupaciones; y Chile y Uruguay, que empatan con 23.
Otros países en la región con un alto número de agrupaciones políticas nacionales vigentes son Costa Rica, con 34; Ecuador, con 17, y Bolivia, con 11.