Ventas minoristas en línea proyectan un incremento de 17 % para el 2025

En los últimos años, el comercio minorista en línea ha experimentado un crecimiento significativo en el Perú, impulsado por la digitalización, la expansión del acceso a internet y los cambios en los hábitos de consumo.
SEGÚN EUROMONITOR INTERNACIONAL
Si bien el crecimiento más pronunciado se registró en 2020 con un 258 % de aumento respecto al 2019, en los años siguientes la expansión del sector se estabilizó; registrando, en 2024 un total de 17 mil 243 millones de soles en las ventas minoristas en línea, con un crecimiento del 15 % respecto a 2023.
Este aumento fue influenciado por una mayor consolidación del comercio digital, por la recuperación del consumo y una mayor confianza de pagos en línea.
Para 2025, se proyecta que las ventas alcancen los 20 mil 236 millones de soles, con un incremento del 17 %. Este crecimiento responde a la ampliación de la oferta de comercio electrónico, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del consumidor y la expansión del crédito digital que facilitarán las compras en línea.

Por otro lado, el crecimiento del comercio electrónico generó cambios en los patrones de consumo, reflejándose en el aumento del gasto per cápita en compras en línea; factores como la mayor digitalización de los servicios, la expansión de plataformas de venta y el acceso a métodos de pago electrónicos impulsaron esta tendencia.
En 2023, el gasto per cápita en compras por internet alcanzó los S/ 444, con un ligero crecimiento de 1 % respecto al año anterior. Este comportamiento estable responde a una combinación de circunstancias, como la moderación del consumo debido a la incertidumbre económica y la inflación, así como una posible saturación en algunos segmentos del mercado digital. Sin embargo, el gasto aumentó en 2024, año en el cual el gasto per cápita se elevó a S/ 506, con un crecimiento del 14 %. Este incremento estuvo impulsado por la recuperación de la confianza del consumidor, mayores ofertas, descuentos estratégicos y la consolidación de nuevos hábitos de compra en línea.
Para 2025, se proyecta que el gasto per cápita continúe en aumento, alcanzando un total de S/ 589, con un crecimiento del 16 %. Esta expansión estaría relacionada por la diversificación de productos y servicios disponibles en línea, mejoras en la logística de entrega y una mayor adopción de tecnologías que optimizarán la experiencia de compra, como la inteligencia artificial en plataformas de e-commerce.

Asimismo, el comercio en línea diversificó su oferta de productos en Perú; permitiendo que diferentes categorías ganen relevancia en las compras en línea. La distribución de ventas por tipo de producto reflejó las preferencias de los consumidores y la consolidación de ciertos sectores en el mercado digital.
En 2024, la venta de electrodomésticos y electrónica representaron el 55.9 % del total de ventas en línea en el país. Esto responde a la creciente demanda de dispositivos tecnológicos; impulsada por la digitalización del trabajo y el entretenimiento en el hogar. Además, la facilidad de comparar precios y la accesibilidad de compra por cuotas; incentivaron la compra de estos productos en plataformas digitales.
El segmento de vestimenta de moda ocupó el segundo lugar, con un 21.9 %, reflejando la expansión de marcas en el canal online y la adopción de estrategias como el comercio en redes sociales. Por su parte, el segmento de venta de alimentos representó el 5.9 %; impulsados por la creciente tendencia de compra por delivery.

Las categorías de salud y belleza (3.1 %), productos para el hogar (3.3 %), bebidas y tabaco (2.9 %) y otros productos (6.9 %), tuvieron una menor participación en el comercio digital, debido a aspectos como la disponibilidad de estos productos en canales tradicionales más accesibles y la desconfianza por la calidad de estos productos en las plataformas de venta en línea. Sin embargo, estas categorías podrían registrar mayor crecimiento en el futuro con la mejora en tiempos de entrega y mayor confianza en la calidad de los productos comprados en línea, en respuesta a las necesidades y comentarios de los clientes hacia estas plataformas.