Arequipa: Multas por vender en la calles alcanzan los S/ 5 350

No para todos es la única opción para ganarse la vida.

Redacción Diario El Pueblo

Es verdad que hay personas que no han tenido más opción que salir a las calles y vivir honradamente del día a día. Sin embargo, hoy en día ya no todos pueden llamarse comerciantes ambulantes. Un ambulante es alguien que se mueve de un lugar a otro, no alguien que estaciona un vehículo o arma un puesto en las vías, alegando que tiene derecho a trabajar, sin reconocer el derecho que tienen los demás de transitar libremente.

Muchos creerán que el enemigo es la Policía Municipal y tampoco vamos a negar que, durante sus años de existencia, ha habido malos elementos, así como quienes han cumplido correctamente su trabajo y fueron agredidos física y verbalmente.

Lo que bastantes personas desconocen es que este cuerpo del municipio provincial no es parecido al Serenazgo, y mucho menos a la de la PNP. Su función principal es luchar contra el comercio ambulatorio. El procedimiento no es complejo. Disuaden, y ante la negativa, tienen la facultad de decomisar la mercancía del infractor.

En las últimas semanas ha habido decomisos que han hecho bulla en los medios de comunicación y redes sociales. En uno de los casos, incluso un trabajador municipal terminó herido tras ser atacado con barras de fierro, y la camioneta que conducía, de propiedad de todos, fue dañada. Entonces exigimos orden, pero no apoyamos a la autoridad para conseguirlo.

Por supuesto que hay quienes de verdad no tienen otra opción. Sin embargo, no son todos.

MULTAS:

Las multas establecidas por la municipalidad son las siguientes: por ejercer el comercio ambulatorio en vía pública sin la autorización respectiva, la multa es del 3% de la UIT (S/ 160.5); por expender productos en la vía pública en unidades móviles sin autorización municipal, el vehículo menor recibe una multa del 50% (S/ 2 675) y el vehículo mayor, el 100% (S/ 5 350).

Deja un comentario