Seis distritos de Cusco serían más vulnerables en caso de sismos

Especialistas realizan estudios durante 60 días. Para identificar cuáles son las zonas del Cusco que presentan más vulnerabilidad frente a la ocurrencia de estos fenómenos, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) realiza estudios destinados a la zonificación.

INVESTIGACIÓN DEL IGP

El presidente ejecutivo de dicha entidad, Hernando Tavera, manifestó que a raíz de los signos que han ocurrido el año pasado, ahora se desplazaron hacia la región Cusco y se están centrando en seis distritos de la provincia.

Explicó que para la elección de los distritos en los que se efectuará el estudio mencionado, se ha tomado en cuenta, además de la vulnerabilidad de los suelos, la densidad poblacional de estos. 

Estos criterios se cumplen en las jurisdicciones de San Jerónimo, San Sebastián, Cusco y Wánchaq. Ellas están expuestas a la actividad sísmica propia de esa región por la presencia de placas tectónicas.

Señaló que, para desarrollar este estudio, se ha sostenido reuniones con autoridades locales y se ha coordinado con ellas el apoyo logístico necesario. Los referidos estudios empezarán el 22 de abril y se prolongarán durante 60 días.

“Aproximadamente 30 profesionales del IGP van a estar recogiendo información en campo, para que luego de unos 6 o 7 meses, estemos ya entregando los informes respectivos”, manifestó.

Este tipo de estudios se realizan desde el año 2014 en zonas de la costa, pero ahora se efectúan en el Cusco, por los movimientos sísmicos recientes.

“Toda área urbana debe contar con un estudio de zonificación de suelos. Y en el caso de la región Cusco hemos considerado los distritos que tienen la mayor cantidad de población alrededor de la zona histórica”, refirió.

Tavera indicó como ejemplo del uso de esta información lo que se da en el distrito de El Algarrobal, de la provincia de Ilo, en Ica. Allí “han empezado a trabajar con toda la información técnica que se les ha entregado” desde el IGP tras los estudios efectuados.

Con respecto a la afectación que la lluvia causa en los suelos, Tavera indicó que “todavía hay un trabajo pendiente”.

Refirió que, en la provincia de Paruro, en el Cusco se han reportado deslizamientos de gran proporción, por lo que se ha desarrollado un trabajo de análisis del lugar.

Deja un comentario