SU SOBRINO MAURO

Mauro Bergoglio, sobrino de papa Francisco.
Mauro Bergoglio, sobrino del papa Francisco, conversó en exclusiva con RPP y recordó que el sumo pontífice tuvo la intención de regresar a Argentina. No obstante, por diferentes motivos, entre ellos políticos, le resultaba complicado el retorno.
«Él siempre tuvo el deseo de volver. Por diferentes cuestiones, ya sea políticas o lo que fuere, se le complicaba venir. De hecho siempre tuvo un protocolo armado de viajes. Pero el de Argentina le quedó pendiente», dijo a RPP.
Además, Bergoglio consideró que, pese a que los cambios en la Iglesia que había realizado eran muy profundos, el fallecido papa mantuvo siempre la humildad.
SUSPENDE CANONIZACIÓN
La celebración eucarística y el rito de canonización del beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril, han sido pospuestos hasta nueva fecha debido al fallecimiento del papa Francisco, informó hoy la Santa Sede.
Las actividades se celebrarían el segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, que coincidían con el Jubileo de los Adolescentes, detalla la Oficina de Prensa de la Santa Sede en un escueto comunicado.
La canonización del conocido “ciberapóstol” e «influencer de Dios» —debido a su pasión por internet—, había generado una gran expectativa entre fieles y peregrinos jóvenes de todo el mundo.
APAGAN TORRE EIFEL
La iluminación de la torre Eiffel se apagó a las 23.30 hora local (21.30 GMT), un poco antes del horario normal, en señal de duelo por el papa Francisco, que falleció auer lunes a los 88 años en el Vaticano.
«Para honrar su memoria, la torre Eiffel se apagará esta noche y propondré que un lugar de París lleve su nombre», había anunciado la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, a las pocas horas de conocerse la noticia de la muerte esta mañana.
El emblemático monumento de hierro, que se ilumina todos los días al atardecer gracias a unas 20.000 bombillas, permanece normalmente encendido hasta la medianoche, excepto en los meses de verano y vacaciones escolares, cuando se extiende hasta la 01.00 de la madrugada (23.00 GMT).
DOLOR EN BUENOS AIRES
Como el papa de todos, especialmente de los pobres y marginados, un padre de la misericordia y un padre de la alegría fue evocado el sumo pontífice Francisco, que este lunes partió a la Casa de Dios, por el arzobispo de Buenos Aires (Argentina), monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien invitó a que «todos seamos un poco Francisco».
Para el prelado, la figura de Francisco genera una mezcla de tristeza por su partida y gratitud por su legado, un legado que sigue vivo en sus enseñanzas y en la memoria colectiva.
Recordó que desde la sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el papa Francisco —fue arzobispo durante años—, partió en 2013 para asistir al cónclave en un viaje que pensaba que sería temporal. «En este lugar partió, pensando que volvería, pero hoy nos toca recordarlo y agradecer a Dios por su vida y su misión», dijo en conferencia de prensa García Cuerva.