Inversión pública en Arequipa: entre mejoras y retrocesos

VIDENZA INFORMA

Los resultados al cierre de 2024 de los índices de eficiencia en la inversión pública a nivel regional (IREI) y local (ILEI), publicados por Videnza Instituto, revelan avances puntuales en Arequipa, pero también grandes contrastes entre el desempeño del Gobierno Regional (Gore) y el de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), entidad correspondiente a la capital regional.
En primer lugar, el Gore Arequipa retrocedió del puesto 3 al 5 en el IREI entre 2023 y 2024. Si bien se mantiene entre los primeros lugares en baja proporción de proyectos detenidos (puesto 2, 10.1 %) y en atomización de cartera (puesto 3, 19.7 %), retrocedió en cuatro indicadores claves: se duplicó el sobrecosto respecto al monto viable, de 47.6 % a 94.4 %, bajando del puesto 5 al 21. También retrocedió en la liquidación de proyectos (de 93.2 % a 61.4 %) y en la sobrecarga de proyectos (de 50.5 % a 86.5 %), cayendo 11 y 5 puestos respectivamente.
Además, sigue arrastrando deficiencias críticas en la ejecución de proyectos, registrando 1 467 días de retraso en promedio. Al revisar la cartera atrasada del 2023 respecto al 2024, de los 243 proyectos iniciales, 43 pasaron a estar desactivados o en proceso de cierre. Es decir, más del 80 % de la cartera sigue en el mismo estado. Lejos de mostrar una estrategia de resolución o reactivación, estos datos exponen inacción y falta de capacidad para resolver los cuellos de botella.
Por su parte, la MPA mostró una mejora significativa entre las 194 provincias evaluadas a nivel nacional, ascendiendo del puesto 147 en 2023 al 86 en 2024. Este avance se explica por mejoras en varios índices: redujo el porcentaje de proyectos detenidos de 68.8 % a 41.4 %, subiendo 92 posiciones en ese indicador (del puesto 136 al 44), y mejoró su avance en la ejecución del 66.8 % al 81.3 %. Además, se mantuvo sin sobrecosto en su cartera, ocupando nuevamente el puesto 1 a nivel nacional.
No obstante, el progreso no es completo. La MPA muestra señales de saturación en su cartera: su sobrecarga de proyectos se duplicó (de 108.5 % a 208 %) y el retraso promedio subió de 1 314 a 1 650 días, ubicándola en los puestos 158 y 177 respectivamente. La incapacidad para reducir su cartera de proyectos atrasados –apenas tres dejaron de estar retrasados en el último año– apunta a que aún hay espacios de mejora para poder dinamizar el avance y cierre de proyectos.
Estos resultados reflejan que la mejora en la eficiencia de la inversión pública no solo depende de los recursos asignados, sino de la capacidad para gestionarlos con criterios técnicos y seguimiento continuo. Los resultados del Gore Arequipa y la MPA muestra que los avances son posibles, pero también frágiles si no se corrigen las causas de los retrocesos. La inversión pública eficiente no es solo una meta administrativa, sino una condición básica para responder a las necesidades de la población y cerrar brechas que aún persisten en la región.