Iren Sur en incertidumbre por cambios en plan de contingencia

Trabajadores y familiares de pacientes protestaron en contra de traslado del Iren Sur.

El proyecto de expansión del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) Sur enfrenta un escenario de incertidumbre tras un sorpresivo cambio en su plan de contingencia. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) decidió destinar el terreno originalmente previsto para el Iren —ubicado en el hospital Honorio Delgado— al plan de contingencia del hospital Goyeneche. Ahora, el nuevo planteamiento contempla trasladar al Iren Sur al kilómetro 16 de la vía Arequipa-La Joya, lo que ha generado malestar entre el personal médico de ambos establecimientos de salud.

El martes 22 de abril, funcionarios del GRA se reunieron con directores y representantes sindicales del Iren Sur, Goyeneche y Honorio Delgado. En la cita se oficializó que el hospital Goyeneche ocupará temporalmente la explanada del Iren Sur mientras se ejecutan sus obras, y que el nuevo edificio del Iren Sur se levantará en un terreno ubicado a las afueras de la ciudad. Esta decisión provocó el rechazo de los presidentes de los cuerpos médicos, quienes denunciaron falta de comunicación y planificación.

«El plan original era implementar la contingencia del Goyeneche en nuestra actual infraestructura, lo cual permitiría usar los recursos destinados a módulos temporales en reparaciones urgentes como filtraciones y problemas de drenaje. Ahora nos informan que todo cambiará y nos trasladarán a la explanada del hospital Honorio Delgado. Esto es sorpresivo y desorganizado», manifestó Percy Manrique García, presidente del Cuerpo Médico del hospital Goyeneche.

El cambio también afectará directamente al Iren Sur. En principio, la expansión del instituto debía realizarse en su actual sede, reubicando temporalmente algunas especialidades en la explanada del Honorio Delgado. Sin embargo, el nuevo plan del GRA plantea construir el nuevo edificio en un terreno aún sin condiciones básicas, lo que podría poner en riesgo los avances técnicos logrados.

«Nos dijeron que no se podía ejecutar la obra en un lugar donde habría pacientes oncológicos, pero ahora llevarán allí al Goyeneche. Es contradictorio. Además, la zona de reubicación en el kilómetro 16 solo tiene luz, pero carece de agua. El proyecto debe ser reevaluado y respetarse el plan original», reclamó Víctor Begazo Mollo, presidente del Cuerpo Médico del Iren Sur.

Manrique también cuestionó al gerente regional de Salud, Rafael Gallegos Ramos, por no informar previamente los cambios. Advirtió que la mudanza puede trabar la adquisición de equipos médicos para su hospital. Además, indicó que el perfil técnico, actualmente a cargo del consorcio PMO y previsto para culminar en noviembre, deberá incorporar todos los cambios realizados a la obra.

En señal de protesta, personal del Iren Sur y familiares de pacientes oncológicos se movilizaron hasta el frontis del Gobierno Regional de Arequipa para exigir que se respete el plan inicial y evitar el traslado. Aunque la decisión final corresponde a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), se reveló que la propuesta de reubicación fue promovida desde la Gerencia General del GRA.

Roadshow por Iren Sur

Pese al contexto tenso, hoy miércoles 23 de abril, el Gobierno Regional de Arequipa presentará el proyecto de expansión del Iren Sur en un roadshow ante inversionistas nacionales e internacionales. Según información oficial, la ANIN se comprometió a financiar S/ 1 millón 188 mil del proyecto mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

Deja un comentario