Municipio publicará nombres de los conductores infractores

Estacionar en zonas indebidas ya no solo implica una multa económica. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ha decidido dar un paso más allá en la lucha contra el caos vehicular, ahora, además de sancionar, expone públicamente a los infractores. Las placas de los vehículos mal estacionados ya están siendo publicadas, y pronto, también podrían incluirse los nombres de los propietarios.
INICIAN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN
Para algunos, esta estrategia representa un paso firme hacia la recuperación del orden en una ciudad donde el respeto por las reglas muchas veces brilla por su ausencia. La congestión, la falta de estacionamientos y el desinterés por el bien común han convertido al centro de Arequipa en un espacio difícil de transitar.
“Las calles del centro no son parqueaderos”, insisten desde la comuna. Y no les falta razón. El estacionamiento desordenado obstruye el tránsito, deteriora el paisaje urbano y pone en riesgo la seguridad de peatones y conductores. Sin embargo, no todos están de acuerdo con los métodos utilizados para corregir el problema.
La publicación de las placas, y en una siguiente etapa, de los nombres de los infractores, ha generado un debate encendido sobre el equilibrio entre la transparencia y la privacidad. ¿Hasta qué punto se puede exponer a una persona en nombre del civismo?
Desde el municipio argumentan que la medida no solo es legal, sino también necesaria. Aseguran que no se trata de castigar, sino de generar conciencia. Pero muchos ciudadanos sienten que la línea entre lo pedagógico y lo punitivo comienza a desdibujarse peligrosamente.
En redes sociales, las opiniones están divididas. Algunos celebran la firmeza con la que se está actuando, convencidos de que solo con sanciones visibles se podrá frenar el desorden. Otros, en cambio, advierten que el escarnio público puede tener efectos contrarios y fomentar una cultura de la vergüenza más que una de respeto.
El dilema es complejo: ¿cómo lograr que se respeten las normas sin vulnerar derechos fundamentales? ¿Qué pesa más, el bien colectivo o la privacidad individual? Estas preguntas se vuelven más urgentes en una ciudad donde la convivencia urbana se deteriora día a día.
Lo que está claro es que Arequipa ha optado por experimentar con una nueva estrategia: la del señalamiento público como forma de educación vial. Queda por ver si esta medida logrará el cambio de conducta esperado, o si terminará generando una polémica aún mayor que los autos mal estacionados.